Curso en Instrumentos y Estrategias de Renta Fija

ELEGÍ LO QUE QUIERAS

Reservar

Inicio: Junio 2023

Modalidad: Online

Duración: 1 mes

Carga horaria: 20 h.

Destinatarios: dirigido a colaboradores y ejecutivos de Entidades Bancarias, ALyCs, Compañías Financieras, Family Office, Consultoras y Estudios de Inversión, como así también profesionales independientes, del mercado local o internacional. Profesionales y colaboradores que trabajan en áreas financieras y de inversión en el sector corporativo, PYMEs, Fondos de Pensiòn, Compañías de Seguros e Inversores Institucionales en general.

SABER Y SABER HACER

Dada la coyuntura actual del mercado, este curso abordará –en primer lugar- conceptos fundamentales de los instrumentos de Renta Fija para ayudar a comprender los mismos y usarlos de la manera correcta en la administración de una cartera de inversiones. En su parte inicial, surge la necesidad de poner foco en cuestiones de gestión de inversiones a fin de introducir conceptos básicos pero extremadamente importantes para inversiones, tales como, cuestiones de tasas y cálculos, para luego embárcanos de lleno en los activos de renta fija.
La significación de este curso es no solo conocer la mayoría de los activos de renta fija que existen en el mercado, sino que también permita entender cuándo es conveniente invertir en un activo de renta fija por su relación riesgo/retorno. Continuando con esta última consigna, llevaremos a la práctica -con un ejercicio el discernimiento- cuándo un activo de renta fija esta barato o caro.
Por último, se abordarán los Fondos Comunes de Inversión, que, si bien pueden ser de renta fija, renta variable o mixtos, lo desarrollaremos en una unidad en este curso dada su importancia en el actual proceso inflacionarios que vive el país.

APRENDERÁS A...

APRENDERÁS A…

> Aprender las herramientas de renta fija que permita mejorar el proceso de toma de decisiones desde el punto de vista financiero.

> Comprender como interactúan las variables económicas (el impacto de la inflación, devaluación y tasas) con los instrumentos de inversión de Renta Fija para poder cuantificar el impacto de toda decisión.

> Desarrollar esquemas de trading de instrumentos de Renta Fija.

> Manejar la dinámica de arbitrajes financieros.

> Adquirir la habilidad de evaluar oportunidades de mejor inversión logrando la optimización del uso de recursos.

> Manejar las nociones básicas que definen los principales instrumentos de Renta Fija para poder conceptualizar e identificar determinados aspectos de la realidad económica.

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

Proponemos al participante una diversidad de actividades: lectura del material, aportes escritos a los debates, foros, ejercicios de refuerzo y exámenes. El hecho de que sea online facilita al estudiante a administrar eficazmente su propio tiempo. Los participantes que aprueben el curso recibirán un certificado digital.


Director

Lic. Enrique Emiliozzi

Lic. Enrique Emiliozzi

Licenciado en Economía (Universidad Católica Argentina), Contador Público (Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales) y Máster en Mercado de Capitales (Universidad del Salvador). Se desempeñó como Gerente de Inversiones en la Mesa de Dinero del Banco Hipotecario SA. Director Académico y docente de la Universidad Blas Pascal (UBP). Actualmente, Gerente de Administración y Finanzas de una gran Constructora local e internacional.

CONTENIDOS

Principios Financieros Fundamentales. Determinantes de la Tasa de Interés. Tasa de Interés y Descuento. Operaciones de Interés. Simple y Periódico Constante. Interés Compuesto. Operaciones a Descuento. Comercial y Compuesto. Sistemas de Amortizaciones. Proyectos de Inversión. VAN. TIR. Índice de Rentabilidad. ¿Qué significa invertir en un activo financiero? Administración Pasiva vs. Activa. La inversión Profesional.

Conceptos Básicos de Instrumentos de Deuda. Tipos de Instrumentos de Renta Fija. Algunos Activos de Renta Fija. Indicadores Básicos.

Curva de Rendimientos. Medidas de Rendimiento de un Bono. Riesgos Implícitos en Bonos. Medidas de Riesgo de un Bono.

Concepto de Fondo Común de Inversión (FCI)Entes de Administración. Funcionamiento de un FCI. Documentación para el Cliente. Cargos al Fondo. Organismos de Control: El rol de la CNV. Régimen Legal. Tratamiento Impositivo. Ventajas del Producto sobre Inversiones Tradicionales

INSCRIPCION

Completar aquí la solicitud online; abonar el importe de la matrícula y enviar documentación digital requerida.

BENEFICIOS

Con empresas.

BIBLIOTECA

Atención personalizada.

AUDITORIO

Con capacidad para 350 personas.

Formación en Habilidades Blandas.

Ciclo de conferencias inspiradoras.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

DISTINTIVOS

Networking con profesionales de todo el país y de Latinoamérica.

Rápida salida laboral.

CURSADO

ONLINE

Exámenes finales en distintos Centros del país
Plataforma de estudio innovadora
Método de educación avalado por CONEAU
+170 Centros de Estudio
Clases grabadas por docentes sobre ejes conceptuales
Flexibilidad en la gestión del tiempo

NOTICIAS


bureau

ISO 9001 – 2015: “Servicios de diseño, apoyo administrativo y logístico para el dictado de cursos, seminarios, talleres, diplomaturas, congresos y capacitación organizada por la Secretaría de Educación Continua”, “Servicio de Biblioteca”, “Gestión de la Documentación Académica” y “Procesos de Compra y Pago a proveedores”.

Compartir: