Investigadores de UBP presentaron su proyecto sobre arquitectura y patrimonio digital en el Congreso Internacional de Americanistas

11 julio 2025

El investigador Cristian Terreno participó del 58º Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en Serbia, donde comparto los avances de su investigación sobre la Patrimonialización digital de la arquitectura modernizadora en Córdoba.

La Universidad de Novi Sad, al norte de Serbia, fue la sede del 58º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), evento que este año celebró sus 150 años. Este importante encuentro académico, que se realiza cada tres años alternando su sede entre Europa y América, reunió a especialistas de más de 30 países, con más de 2.700 trabajos científicos presentados.

El Congreso se organizó en torno a conferencias y simposios temáticos dedicados a problemáticas diversas vinculadas a América. Entre ellos, el simposio titulado “Future modernities: Shared Legacies and Common Futures” propuso debatir sobre los vínculos entre modernidad, patrimonio y futuros posibles en el campo de la arquitectura y la ciudad en América Latina. La ponencia, a cargo de Cristian Terreno, investigador del Instituto de Investigación en Desarrollo Sostenible, forma parte del proyecto de investigación en etapa final “Tramas entre patrimonio, proyecto y TICs para una ciudad sostenible: del archivo analógico a una plataforma interactiva”, que tiene como eje el archivo del arquitecto cordobés J.I. “Togo” Díaz, su digitalización y difusión a través de una plataforma web desarrollada en el entorno de la Universidad Blas Pascal.

Esta plataforma no solo permitirá acceder a registros gráficos como planos, perspectivas y detalles técnicos de las obras del arquitecto Díaz, sino también ubicarlas geográficamente mediante un mapa interactivo. Además, inspirados en el concepto de “propagabilidad” de la información de Jenkins, el equipo desarrolló funcionalidades que permitirán a los usuarios (estudiantes, profesionales o público en general), sumar información, comentar y compartir información de la plataforma en redes sociales, convirtiendo la herramienta en un espacio colaborativo y dinámico.

Con el entusiasmo renovado, el equipo de investigación se prepara para cerrar el desarrollo técnico de la plataforma, actualmente en etapa de validación con usuarios, y presentarla públicamente en los próximos meses.

Al mismo tiempo, continuarán investigando la obra de “Togo” en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, su aporte a los debates contemporáneos sobre la vivienda y la posibilidad de que esta plataforma digital se convierta en un espacio abierto para nuevas discusiones.

Tags: instituto de investigación en Desarrollo SostenibleInvestigación