
Profesores internacionales en la UBP: Inteligencia Artificial, humanidad y futuro
Para la 9ª edición de la Semana Internacional, a desarrollarse del 1 al 5 de septiembre de 2025, el tema central será: “IA, Humanidad y Futuro: Ética, Inclusión y Poder en la Educación Superior”.
Este lema plantea una reflexión crítica sobre cómo la inteligencia artificial transforma nuestras prácticas educativas y sociales, con foco en tres grandes ejes: Ética, Inclusión y Poder.
Contaremos con la participación presencial de destacados profesores internacionales provenientes de México, Colombia y Ecuador, quienes dictarán clases y conferencias en diversas áreas disciplinares para nuestros estudiantes, docentes, investigadores y personal de la universidad.
- Guillermo Pintos – Universidad Anáhuac Mayab – Mérida (México)
Participará en el eje Ambiente, Higiene Laboral y Turismo, abordando temas relacionados con la inteligencia artificial aplicada a la optimización energética.
- Grace Tamayo – Pontificia Universidad Católica del Ecuador / Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador)
Disertará en el eje de Finanzas para la carrera de contador público, con un enfoque en la inclusión financiera en América Latina.
- Yesid Díaz Gutiérrez – Corporación Universitaria Iberoamericana (Colombia)
Se integrará al eje Gestión de empresas y Tecnologías, tratando la inteligencia de negocios y su aplicación en la industria inteligente.
- Jimena Andrea Sterling Plazas – Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN (Colombia)
Participará en el eje Comunicación, desarrollando temas vinculados a la marca personal en la era digital.

¿Qué es la semana internacional?
Desde 2017, la Universidad Blas Pascal organiza de forma ininterrumpida la Semana Internacional, una propuesta académica y cultural impulsada por la Secretaria de Internacionalización a través del Centro de Relaciones Internacionales (CRI) que se ha consolidado como una verdadera estrategia de internacionalización en casa.
Esta iniciativa permite que estudiantes, docentes y personal administrativo accedan a experiencias internacionales sin necesidad de movilidad física, favoreciendo el desarrollo de competencias globales, interculturales y lingüísticas en el propio entorno universitario.
La Semana Internacional fortalece los vínculos con universidades extranjeras, genera oportunidades concretas de cooperación académica y promueve la construcción colectiva de conocimiento desde una perspectiva global, inclusiva y contemporánea.
El CRI diseña y coordina cada edición, articulando con universidades socias y las diferentes áreas de la UBP.