Lic. en Inteligencia Artificial

ELEGÍ LO QUE QUIERAS

Inscripción

Título: Licenciada/o en Inteligencia Artificial

Duración: 1,5 años (Ciclo de licenciatura)

Requisitos: Título previo*

Modalidad: Online

Disposición Ministerial: A distancia – DI-2025-556-APN-SSPU#MCH

SABER Y SABER HACER

Formamos profesionales con una sólida base teórica y práctica en los principios y técnicas de la IA, capacitado para desarrollar soluciones innovadoras que resuelvan problemas reales para cualquier tipo de organización.

APRENDERÁS A...

APRENDERÁS A…

> Realizar análisis de áreas o procesos en los que la inteligencia artificial aporte beneficios, utilizando técnicas de relevamiento específicos para la IA que permitan extraer conocimiento y tomar decisiones informadas.
> Desarrollar e implementar proyectos de desarrollo y/o implementación de inteligencia artificial.
> Comunicar de manera clara y concisa los resultados de sus análisis a diferentes públicos, tanto técnicos como no técnicos.

> Planificar, conducir y evaluar proyectos basados en Inteligencia artificial en organizaciones.
> Diseñar estrategias para la aplicación y adopción de inteligencia artificial en diferentes grados y modalidades acordes con las características específicas de cada organización, su modelo de negocios y planta tecnológica y humana disponible.
> Realizar estudios, sistematizar y evaluar las etapas necesarias para la integración de inteligencia artificial en relación con los objetivos de la organización.

TRABAJARÁS EN...

TRABAJARÁS EN…

> Empresas e instituciones públicas y privadas, desempeñándote como experto en inteligencia artificial.
> Instituciones Educativas y Académicas, dictando cursos y talleres en inteligencia artificial.
> Consultoras, asesorando a empresas e instituciones en inteligencia artificial.
> Institutos de Investigación y Universidades, participando en proyectos de investigación en inteligencia artificial.

Directora

Mónica Nano

Mónica Nano

Licenciada en Informática, Profesora en Computación y Matemática, Analista en Sistemas Informáticos, Técnica Superior en Laboratorios de Computación y DBA OCA Oracle. Actualmente se desempeña como directora de las Licenciaturas en Sistemas de Información, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (ciclo) en la Universidad Blas Pascal, y como Coordinadora de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software en el Instituto Superior Pascal. Con más de 30 años de trayectoria en docencia y capacitación en niveles primario, secundario, terciario, universitario y empresarial, se especializa en tecnología educativa y formación en entornos digitales. Cursa la Maestría en Gestión de la Educación en Entornos Digitales, estudia e investiga sobre Inteligencia Artificial, y desarrolla asistentes y agentes inteligentes. Además, cuenta con experiencia en desarrollo curricular, liderazgo académico y capacitación en herramientas tecnológicas como GeoGebra, EdPuzzle y plataformas Oracle.

Florencia Gómez Moreno

Florencia Gómez Moreno

Ingeniera en Informática egresada de la Universidad Blas Pascal. Actualmente se desempeña como Software Engineer en Mercado Libre, y cuenta con experiencia en desarrollo de software, arquitectura y DevOps en empresas como Wilab, McAfee y ROSS.

Tiene sólidos conocimientos en lenguajes como Go, y ha trabajado con tecnologías como Kubernetes, AWS y CI/CD. Se ha capacitado en programación orientada a objetos, infraestructura como código y React Native, enfocando su carrera en construir soluciones escalables y eficientes.

Matías Nicolás Cermak

Matías Nicolás Cermak

Ingeniero en Informática con experiencia como desarrollador fullstack y actualmente trabaja como Ingeniero de Datos en Allata. Ha participado en proyectos de ETL, plataformas de datos y arquitecturas en la nube, utilizando tecnologías como PySpark, Microsoft Fabric, Java, AWS y React.

Apasionado por el machine learning y la ciencia de datos, combina su formación técnica con certificaciones en cloud computing y una sólida experiencia en desarrollo de soluciones para sectores financieros y tecnológicos.

Santiago Paravano

Santiago Paravano

Abogado, contador público y MBA, especializado en ética y gobernanza de la inteligencia artificial. Se desempeña como investigador en UBA IALAB, donde estudia los impactos de la IA en la privacidad, ciberseguridad y regulación.

Con experiencia en el sector público, lideró iniciativas como la automatización de procesos y el diseño de chatbots tributarios. Además, es expositor en talleres sobre privacidad, ética algorítmica y protección de datos, y colabora en el desarrollo de marcos normativos para una IA responsable.

Lara López Del Bel

Lara López Del Bel

Ingeniera Informática y desarrolladora Full Stack con experiencia en back-end, APIs, modelos predictivos e inteligencia artificial. Se ha desempeñado en proyectos vinculados al procesamiento de métricas de red,

arquitectura de microservicios y desarrollo de aplicaciones con Python, Go, SQL Server, Angular y React. Graduada de la Universidad Blas Pascal, realizó un intercambio en la Universidad de Alicante y se destaca por su enfoque en soluciones tecnológicas eficientes y sostenibles.

Waldo Geremía

Waldo Geremía

Ingeniero Electrónico y Director de las carreras de Ingeniería Informática y Licenciatura en Negocios Digitales en la Universidad Blas Pascal. Con más de 30 años de experiencia en educación superior y gestión tecnológica, fue CIO en la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y lidera iniciativas de vinculación universidad-empresa desde el CIADE-IT.

Se especializa en sistemas operativos, arquitectura de computadoras y gestión de proyectos tecnológicos, con una visión orientada a la innovación y el desarrollo sustentable.

*REQUISITOS

Dirigido específicamente a graduados de Instituciones de Educación Superior, universitaria o no universitaria, con título de Técnico Superior, Licenciado o equivalente en disciplinas curriculares como negocios digitales, desarrollo de software y otras vinculadas a tecnología, con una duración mínima de dos años y medio y una carga horaria de por lo menos 1600 horas. Conocimientos previos requeridos: programación, matemáticas, estadística e ingeniería del conocimiento.

PLAN DE ESTUDIOS

1º Cuatrimestre

> Fundamentos de Inteligencia Artificial
> Matemáticas para Inteligencia Artificial
> Programación para Inteligencia Artificial
> Algoritmos y Estructuras de datos
> Ética en Inteligencia Artificial
> Seminario de Diseño de Prompts

 

2º Cuatrimestre

> Aprendizaje Automático (Machine Learning)
> Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP)
> Visión por Computadora
> Big Data y Herramientas de Análisis de Datos
> Técnicas de Diseño y Validación de Modelos
> Seminario de Asistentes Digitales con IA

3º Cuatrimestre

> Redes Neuronales y Deep Learning
> Inteligencia Artificial en Negocios
> Gestión de Proyectos Ágiles
> Proyectos de Transformación Digital con IA
> Sistemas de Decisiones Basados en IA
> Proyecto Tecnológico Integrador
> Seminario de Actualización y Tendencias en IA

BENEFICIOS

Con empresas y colegios.

EQUIVALENCIAS

Te reconocemos asignaturas aprobadas en otras universidades.

BECAS

Al mérito académico, de apoyo económico o por grupo familiar.

PASANTÍAS

Prácticas pre-profesionales y pasantías en distintas organizaciones.

ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS

BIBLIOTECA

Atención personalizada.

AUDITORIO

Con capacidad para 350 personas.

RESIDENCIA UNIVERSITARIA

El campus ofrece 52 habitaciones dobles.

Formación en Habilidades Blandas.

Ciclo de conferencias inspiradoras.

EXPERIENCIA UBP

Metaverso, presente y futuro

Ing. Nicolás Fiandrino

Semana TIC | Waldo Geremía y Oscar Gencarelli

Valentina Verdasco

Mgter. José Luis Romanutti

Ing. Fabricio Gelfo

Ing. Emiliano Kohmann

Ing. Oscar Gencarelli

Ing. Martín Salamero | Director CIADE-IT

XLI COLACIÓN DE GRADO | RESUMEN

Convenio con Asociación del Mueble Argentino

Ing. Pablo Preiser | Visita Claro

Ing. Mariano Gastaldi

Semana Internacional en la UBP

DISTINTIVOS DE LA CARRERA

Rápida salida laboral.

La UBP es Centro de Excelencia.

Proyectos interdisciplinarios de Innovación y Responsabilidad Social.

Laboratorios de Informática.

Te acompañamos durante toda la carrera.

Uso de softwares especializados.

Programa para la vida profesional.

Laboratorio Internet de las Cosas

CURSADO

ONLINE

Exámenes finales en distintos Centros del país
Plataforma de estudio innovadora
Método de educación avalado por CONEAU
+170 Centros de Estudio
Clases grabadas por docentes sobre ejes conceptuales
Flexibilidad en la gestión del tiempo

NOTICIAS

AGENDA