
Arquitectura y ayuda comunitaria: Súmate el voluntariado de Ingeniería Sin Fronteras
La Secretaría de Extensión, el Centro de Graduados/as y la carrera de Arquitectura, acompañan la iniciativa “Crecer desde Abajo”, un voluntariado de Ingeniería Sin Fronteras Argentina. Se trata de una propuesta que vincula ayuda comunitaria y arquitectura mediante un trabajo voluntario. Aquellos estudiantes y/o graduados que estén interesados en ser voluntarios, se encuentra abierta la convocatoria para la ampliación y refacción de un centro comunitario en barrio San Ignacio que trabaja hace más de 20 años en la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes a través de distintos talleres educativos, culturales y deportivos. Además, funciona como merendero. El barrio actualmente atraviesa problemas socioambientales, no cuenta con servicios esenciales como red de cloacas y gas natural.
En esta actividad, se refaccionará el salón existente y se construirá uno nuevo para que sea un ambiente seguro.
Para participar, no se requiere experiencia previa ni formación técnica, solo compromiso y ganas de aportar tiempo y energía en un proyecto de gran impacto social.
📍 Lugar: José Cabero 5286, Barrio San Ignacio (Córdoba Capital).
🗓️ Cuándo: Todos los sábados, de 9 a 16 h.
🚍 Punto de encuentro: Ex Plaza Vélez Sarsfield, 8:30 h.
Tareas posibles:
- Apoyo en actividades constructivas.
- Registro fotográfico de las jornadas.
👉 Inscripciones abiertas en el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/iDYCwQkkdb
En el mes de agosto, tuvo lugar en el aula Botín de nuestra universidad una charla sobre “Arquitectura y voluntariado” en la que participó Ingeniería Sin Fronteras. Se habló sobre el voluntariado “Crecer desde Abajo y se presentaron proyectos de aprendizajes técnicos transformados en acciones sociales.
