
La Universidad Blas Pascal participa en la Mesa de Coordinación y Seguimiento de la Ley Provincial 11.035
La Universidad Blas Pascal fue convocada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), a través de su titular Julia Reartes, para integrar la Mesa de Coordinación y Seguimiento de la recientemente sancionada Ley Provincial N° 11.035, que establece el nuevo Código de Procedimiento Penal Juvenil en Córdoba.
La invitación se enmarca en lo dispuesto por el artículo 49, inciso e, de la mencionada ley, que prevé la participación de universidades con sede en la provincia en este órgano interinstitucional. La Mesa tiene como objetivo principal promover y monitorear las políticas públicas en materia penal juvenil, y está conformada por representantes de los tres poderes del Estado, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil con trayectoria en la temática.
Entre sus funciones, establecidas en el artículo 50 de la ley, se destacan: el seguimiento de políticas públicas en consonancia con la normativa, la solicitud de informes a la autoridad de aplicación, la realización de visitas periódicas a los lugares de alojamiento de adolescentes en conflicto con la ley penal, la elaboración de informes dirigidos a autoridades competentes y la recomendación de medidas para el cumplimiento efectivo de la ley.
La Universidad Blas Pascal designó como representante académico al abogado Rodrigo López Messio, coordinador de la carrera de Abogacía y Notariado y docente de la institución, quien participó de la primera reunión de la Mesa el jueves 9 de octubre de 2025, realizada en la Sala de Situaciones del Centro Cívico de la Provincia de Córdoba.
Tras su intervención, López Messio destacó la importancia de este espacio de articulación interinstitucional para la implementación de la ley, y valoró la posibilidad de continuar trabajando en nuevas propuestas y objetivos, incluyendo la participación de estudiantes de la UBP en esta temática.