Diplomatura en Enseñanza con IA Generativa

ELEGÍ LO QUE QUIERAS

Inscripción

Inicio: AGOSTO 2025

Modalidad: Online

Duración: 8 meses

Carga horaria: 200 h.

Dirigido a: docentes de todos los niveles. Directores de programas, cursos, niveles, carreras. Directores de instituciones educativas. Asesores pedagógicos y educativos.

SABER Y SABER HACER

La inteligencia artificial generativa (IAG) es un desarrollo tecnológico de amplio impacto en todas las áreas del quehacer humano. En este contexto acompañar a los docentes, a través de una incorporación interdisciplinaria, permite potenciar las tareas de enseñanza.
Esta Diplomatura se presenta como un abanico de alternativas metodológicas a las que subyacen siempre, diferentes concepciones de enseñanza y aprendizaje. A través de este espacio, se alentará el desarrollo de competencias y destrezas para un ejercicio profesional docente ético y solvente.

APRENDERÁS A...

APRENDERÁS A…

> Generar propuestas de incorporación de IAG con sentido pedagógico.

> Desarrollar habilidades en el diseño de prompts en el ámbito académico universitario.

> Reconocer las posibilidades del uso de la IAG en la enseñanza para mejorar la formulación de consignas de actividades y evaluaciones para enriquecer las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje.

> Desarrollar competencias críticas y reflexivas en torno a las discusiones actuales sobre los aspectos legales y éticos en el uso de la IAG.

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

Programa virtual en modalidad asíncrona con videoconferencias tutoriales semanales en vivo. Los tutores realizan el acompañamiento a los alumnos respondiendo consultas pro mensajería, promoviendo foros de discusión, corrigiendo evaluaciones y participando en las instancias sincrónicas.

BENEFICIOS

BENEFICIOS

> 15%: 2 o más personas de una empresa/organización.

> 20%: Alumnos/as y Graduados/as UBP.

> Reintegro crédito fiscal a empresas Mipymes

Estos beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula) y no se acumulan. La persona puede elegir el de mayor conveniencia y según la forma de pago gozará de descuentos adicionales.


Directora

María Belén Santillán Arias

María Belén Santillán Arias

Maestranda en Tecnología Educativa (UBA) • Especialista en Educación y Nuevas tecnologías (Flacso Argentina) • Coordinadora de Innovación educativa en la Dirección de Pedagogía (UBP) • Lic. y prof. en Comunicación Social.

Ludmila Gutierrez

Ludmila Gutierrez

Profesora en Cs. de la Educación (UNC) • Docente del Programa de Perfeccionamiento Docente “Enseñar con IAG” en la Universidad Blas Pascal • Asesora pedagógica en la producción de material educativo para la modalidad a distancia (UBP).

Leonardo Balduzzi

Leonardo Balduzzi

Abogado (UNC) • Máster en Derecho Privado (UNR) • Doctorando en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNC) • Becario de Doctorado (SeCyT- UNC) • Diplomado en Enseñanza a Distancia (UNC).

Pedro Figueroa

Pedro Figueroa

Maestrando en Procesos Educativos Mediados por Tecnología • Docente de Nivel Superior en Educación y TIC • Licenciado en Comunicación Social • Diplomado en Habilidades Digitales e Inteligencia Artificial orientada a docentes.

Martina Gigena

Martina Gigena

Profesora en Ciencias de la Educación • Asesora pedagógica en Universidad Blas Pascal • Formación en tecnologías digitales aplicadas a la educación • Investigadora en formación (UNC).

María Ruiz Juri

María Ruiz Juri

Dra. en Cs. de la Educación. Mgter. en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. Prof. Lic. en Cs. de la Educación (UNC). Coordinadora en Dirección de pedagogía (UBP).

Waldo Geremía

Waldo Geremía

Ingeniero Electrónico y Director de las carreras de Ingeniería Informática y Licenciatura en Negocios Digitales en la Universidad Blas Pascal. Con más de 30 años de experiencia en educación superior y gestión tecnológica, fue CIO en la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y lidera iniciativas de vinculación universidad-empresa desde el CIADE-IT.

Se especializa en sistemas operativos, arquitectura de computadoras y gestión de proyectos tecnológicos, con una visión orientada a la innovación y el desarrollo sustentable.

Mónica Nano

Mónica Nano

Licenciada en Informática, Profesora en Computación y Matemática, Analista en Sistemas Informáticos, Técnica Superior en Laboratorios de Computación y DBA OCA Oracle.

Actualmente se desempeña como directora de las Licenciaturas en Sistemas de Información, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (ciclo) en la Universidad Blas Pascal, y como Coordinadora de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software en el Instituto Superior Pascal. Con más de 30 años de trayectoria en docencia y capacitación en niveles primario, secundario, terciario, universitario y empresarial, se especializa en tecnología educativa y formación en entornos digitales. Cursa la Maestría en Gestión de la Educación en Entornos Digitales, estudia e investiga sobre Inteligencia Artificial, y desarrolla asistentes y agentes inteligentes. Además, cuenta con experiencia en desarrollo curricular, liderazgo académico y capacitación en herramientas tecnológicas como GeoGebra, EdPuzzle y plataformas Oracle.

CONTENIDOS

Principios fundamentales. Aplicaciones. El rol docente en la enseñanza con IAG. Trabajo Colaborativo con IAG.

Tipos y características. Estrategias Avanzadas y Técnicas de Optimización. Integración en flujos de trabajo.

Herramientas para la generación de contenidos. Técnicas y estrategias. Utilización de datos para personalizar los contenidos.

Procesos cognitivos para potenciar con IAG. Relación forma-contenido. Construcción de rúbricas.

Derechos de autor. Factores de atribución. Discriminación y sesgos algorítmicos. Marco legal nacional. Implicaciones éticas de la IAG en la educación.

INSCRIPCIÓN

Completar aquí la solicitud online y abonar el importe de la matrícula.

TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ALUMNOS

> ¿Qué hace la Universidad Blas Pascal con mis datos personales?
La Universidad protege la privacidad de tus datos personales, utilizándolos sólo para fines académicos y administrativos. No se compartirán sin tu consentimiento, salvo en casos legales. Tenés derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos, según la Ley de Protección de Datos Personales.

> ¿Quién tiene los derechos sobre el contenido educativo?
El contenido del programa (textos, videos, materiales) es propiedad de la Universidad y está protegido por derechos de autor. Podés usarlo solo para fines educativos durante el programa.

> ¿Quiénes participan en el programa y cuáles son sus roles?
– Director: Coordina las actividades y gestiona el programa.
– Tutor: Facilita el aprendizaje y responde consultas académicas.
– Responsable operativo: Brinda soporte técnico e institucional.
– Alumno: Participa en las actividades y consultas disponibles.

> ¿Cómo funciona el modelo pedagógico y la plataforma de estudio?
El programa se cursa en la plataforma TUPAC, que permite acceder a contenidos multimedia, herramientas de comunicación, actividades prácticas y evaluaciones. Está organizado en módulos divididos en unidades, con actividades sincrónicas y asincrónicas.

> ¿Qué deberías saber sobre el cursado y los contenidos?
Cada diplomatura incluye una semana de inducción a la plataforma y modalidad de cursado. Los contenidos de cada módulo se habilitan según cronograma, e incluyen videoconferencias grabadas para consulta posterior. El material está disponible durante un año desde el cierre del programa.

> ¿Cómo y cuándo se realizan las evaluaciones?
Las evaluaciones son obligatorias y deben completarse en la plataforma. Pueden incluir trabajos prácticos, monografías o proyectos. Cada módulo tiene una evaluación final, y algunos programas específicos requieren un trabajo final integrador.

> ¿Puedo recuperar evaluaciones no aprobadas?
Sí, quienes hayan aprobado al menos la mitad de los módulos pueden recuperar los no aprobados. Esta opción no está disponible si el alumno pierde la regularidad en el programa.

> ¿Qué requisitos debo cumplir para obtener el diploma?
Debes aprobar todas las evaluaciones, el trabajo final (si corresponde) y no tener deudas con la Universidad.

> ¿Puedo volver a hacer el programa si pierde la regularidad?
Sí, podrá realizar el programa nuevamente una sola vez, dentro de los 12 meses posteriores a su finalización. Las condiciones son:
La matrícula original sigue vigente durante 12 meses; después de ese tiempo, deberás abonarla nuevamente con monto actualizado.
Deberás abonar la diferencia entre el monto pagado inicialmente y el costo actualizado del programa en la nueva edición.

> ¿Puedo cambiar de programa o solicitar un reintegro?
Es posible cambiar de programa antes de cursar el 50% de los módulos, abonando la diferencia de arancel. Los reintegros están disponibles antes de cursar el 50% de los módulos, con una retención del 20% para gastos administrativos, y la matrícula no es reembolsable.

> ¿Cuál es el rol de las encuestas y cómo me comunico con los tutores?
Al finalizar cada módulo y el programa, se proponen encuestas para evaluar la satisfacción de los alumnos. Las comunicaciones se realizan mediante mensajería, foros y muro en la plataforma o videoconferencia.

> ¿Dónde puedo presentar quejas y cuál es la norma de conducta?
Las quejas se presentan a través de la mensajería de la plataforma o al correo alumnos.educontinua@ubp.edu.ar. Se espera que los alumnos mantengan respeto y profesionalismo en todas sus interacciones. Incumplir con las normas de conducta puede resultar en la expulsión del programa sin reintegro.

> ¿Qué soporte técnico ofrece la Universidad?
El soporte técnico está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h, para resolver problemas con la plataforma educativa.

> ¿Cómo se abonan matrícula y aranceles y qué sucede si no pago?
La matrícula y los aranceles son informados previamente y se encuentran sujetos a actualizaciones. El incumplimiento en el pago suspende el acceso a la plataforma, al material de estudio, a las evaluaciones ya la certificación final.

> ¿Pueden cambiarse los términos y condiciones del programa?
La Universidad puede modificar los términos y condiciones, notificándote a través de la plataforma. Es tu responsabilidad revisar los términos periódicamente para estar al tanto de los cambios.

BENEFICIOS

Con empresas.

BIBLIOTECA

Atención personalizada.

AUDITORIO

Con capacidad para 350 personas.

Formación en Habilidades Blandas.

Ciclo de conferencias inspiradoras.

EXPERIENCIA UBP

CURSADO

ONLINE

Exámenes finales en distintos Centros del país
Plataforma de estudio innovadora
Método de educación avalado por CONEAU
+170 Centros de Estudio
Clases grabadas por docentes sobre ejes conceptuales
Flexibilidad en la gestión del tiempo

NOTICIAS

AGENDA


bureau

ISO 9001 – 2015: “Servicios de diseño, apoyo administrativo y logístico para el dictado de cursos, seminarios, talleres, diplomaturas, congresos y capacitación organizada por la Secretaría de Educación Continua”, “Servicio de Biblioteca”, “Gestión de la Documentación Académica” y “Procesos de Compra y Pago a proveedores”.