I encuentro de comunicación y salud mental en la UBP: tecnología, pornografía, derechos y diversidad
Durante la jornada del jueves en el Aula Botín de nuestra universidad se llevó a cabo el primer encuentro de salud mental y comunicación que reunió a estudiantes y a especialistas de la psicología para debatir sobre ejes trascendentales en la agenda social.
El psicólogo, docente e investigador Diego Tachella disertó sobre cómo impacta la tecnología y la inteligencia artificial en la salud mental de la comunidad, enfatizando en la pérdida de capacidad de atención, en el costo mental que representa y en la deuda cognitiva que pasaríamos a tener a largo plazo. Invitó a los presentes a apaciguar el sedentarismo cognitivo.

Por su parte, la directora de la carrera de Psicología de la Universidad Blas Pascal, la Lic. Marcela Artstein habló sobre el consumo del porno y cómo este repercute en los vínculos sexoafectivos con otros. “La pornografía moldea lo que creemos del amor. Hay que pensar en cuánto influyen las plataformas en lo que normalizamos como sexo”, explicó haciendo una comparación entre los cuerpos que se muestran en este tipo de contenidos y los reales. “Hay un consumo problemático y puede que haya un gran impacto en las estadísticas del sexo”, agregó.

En el tercer bloque, Facundo Rosso de la expuso el funcionamiento del chatbot de la línea 102 que lleva 28 años funcionando. Este sistema busca dar respuesta a la vulneración de derechos de infancias y adolescentes pudiendo tener un contacto más cercano con ellos. El chatbot puede brindar información sobre derechos humanos, discriminación, igualdad, salud mental, bullyng, adicciones, entre otros.
En una charla interactiva y como cierre, la psicóloga Mónica Marcela de ATTTA Córdoba, habló sobre la discriminación que recibe el colectivo de mujeres trans en su vida cotidiana en el acceso a la salud, al trabajo, a la vivienda y a los derechos humanos. “Las personas trans están 10 veces más expuestas y viven con esa violencia cada día”, explicó la psicóloga.
En representación del espacio Tramas, el Centro Municipal de Salud Mental Comunitaria. Se trata del primer espacio con estas características en conformarse en nuestra ciudad. El primer año, realizó 7.986 atenciones gratuitas. Corresponden a 604 vecinos que en varias oportunidades recibieron atenciones de primera escucha y orientación. El centro brinda abordaje de atención de salud mental comunitaria a mayores de 12 años.