Paola Prémolo

Paola Prémolo

Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2006. Especialista en Neuropsicología y Neuro-rehabilitación Cognitiva. Miembro de CIREHA (Centro Interdisciplinario de Rehabilitación Neurológica). Ex Coordinadora de Unidad de Neuropsicología y Neuro-rehabilitación- Sanatorio Allende.[ubp_show_more color="#a2332a"] Ex Miembro de Unidad de Detección y Tratamiento de Alzheimer. Ex miembro de Área Psicología- Castillo Morales. Coordinadora de Talleres de Estimulación Cognitiva y de Memoria. UBP, Foro de los Sabios, Consejo de Ciencias Económicas. Realiza Charlas y disertaciones sobre la temática de envejecimiento activo, memoria y Alzheimer. [/ubp_show_more]

Marta Graciela Hernández

Marta Graciela Hernández

Lic. en Psicología – UNC. Especialista en Psicología Sanitaria. Se desempeñó en Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de Córdoba; Ex docente de Psicología Sanitaria Fac. de Psicología U.N.C. Y Salud comunitaria Fac. Medicina U.N.C.[ubp_show_more color="#a2332a"] Ha realizado numerosos cursos y posgrados: Formación en psicoterapia individual, grupal y familia, Psicoterapias breves, Administración de Servicios de Salud Mental, Enfermedades psicosomáticas; Proceso Psico-diagnostico en adolescentes y adultos, Psicoanálisis vincular de pareja, entre otros. Psicoterapeuta en ámbito privado. [/ubp_show_more]

Pablo Rocchietti

Pablo Rocchietti

Nacido en Córdoba, realizó su formación en la Fundación Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Lanús y en el Conservatorio Félix Garzón de Córdoba y posteriormente con distintos maestros en Estados Unidos. [ubp_show_more color="#a2332a"] Su actividad artística abarca presentaciones como solista invitado de distintas orquestas, recitales de piano solo y música de cámara. Ha realizado presentaciones para radio y televisión en medios locales y nacionales y sus recitales han recibido excelentes críticas en distintos medios especializados. Sus principales maestros han sido Darío Ntaca, Yolanda Paganelli, Alicia Belleville y ha participado y obtenido premios en concursos nacionales e internacionales. Sus presentaciones han incluido conciertos en Europa, Estados Unidos y América Latina. Recientemente ha recibido el premio al joven sobresaliente por la Bolsa de Comercio de Córdoba.[/ubp_show_more]

Inés Achával Becú

Inés Achával Becú

Licenciada en Historia, Universidad Nacional de Córdoba. Desde 2006 forma parte del equipo docente del Seminario de Historia de América en el Siglo XX, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Católica de Córdoba. Autora de numerosas publicaciones.

Giuliano Giuseppe Malinverno

Giuliano Giuseppe Malinverno

Comunicador social. Italiano, de Milano, periodista en Italia y Argentina y docente de italiano con muchos años de experiencia. Trabaja en el Instituto Italiano di Cultura desde 1997 con personas de todas las edades, incluyendo cursos para personas mayores de 50 años y tiene experiencias en otras instituciones: Dante Alighieri, FIAT, CPC, UNC, etc.

María Josefina Arévalo

María Josefina Arévalo

Licenciada en Relaciones Internacionales. Durante tres años fue Docente adscripta de la Cátedra “Cine y Comunicación” en la Universidad Siglo XXI, dedicada al análisis de contenidos cinematográficos y audiovisuales. Producción de guiones y cortos. Soft Skills Academy: Cursos realizados de “Habilidades blandas”, “Aprendizaje activo”, “Negociación” y “Resolución de problemas”.

Gabriela Novillo

Gabriela Novillo

Profesora de Inglés: Macro- habilidades y Centros de aprendizaje e Inteligencias Múltiples en Lengua Inglesa. Dedicada a la enseñanza del inglés en colegios bilingües y secundarios. Enseñanza para adultos, grupales e individuales para profesionales y viajeros.

Fulvio Stanis

Fulvio Stanis

Licenciado en Filosofía FFyH-UNC. Docente adscripto en las materias Filosofía de la Historia y Filosofía Política II (FFyH-UNC). Docente de posgrado en la Cátedra de Clínica Psiquiátrica (FCM-UNC). Docente de posgrado en la Maestría de Preservación del Patrimonio Arquitectónico (FAUD-UNC). [ubp_show_more color="#a2332a"] Docente de los talleres de Lecturas Filosóficas en el Programa Universitario para Adultos Mayores PUAM (FCM-UNC). Participante en diversos grupos de investigación y becario de programas de extensión universitaria. Autor de diversos artículos y ensayos de problemáticas filosóficas.[/ubp_show_more]

Carolina Pérez

Carolina Pérez

Lic. En Comunicación Institucional. Docente de informática y Prácticas asistidas en aulauniversitaria.

Carina López

Carina López

Profesora de Inglés. Dedicada a la enseñanza del inglés en colegios bilingües y secundarios. Enseñanza para adultos, grupales e individuales para profesionales y viajeros.

Élida Trossero

Élida Trossero

Profesora y Licenciada en Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades. (U.N.C.) Trabajé en los cuatro niveles y capacité en el área de Lengua, en diversas instituciones de la ciudad de Córdoba y en la Provincia, contratada por la Subsecretaría de Promoción y Calidad Educativa.[ubp_show_more color="#a2332a"] Diseñé y coordiné diversos talleres para la producción de la lectura y la escritura, desde la animación y el uso de estrategias discursivas. Dirigí obras teatrales en el marco del Festival Teatral en La Calera. Trabajé como voluntaria para la selección y grabación de audiolibros, en la Biblioteca Provincial para No Videntes, sede en la Biblioteca Córdoba.[/ubp_show_more]

Amanda Carolina Fontana Díaz

Amanda Carolina Fontana Díaz

Traductora y profesora titulada por la Facultad de Lenguas, UNC. Aficionada del teatro, amante de la literatura y del cine. Experiencia en todos los niveles: Nivel universitario: Desde 2017 trabaja como docente adscripta en la Cátedra de Práctica gramatical del francés. [ubp_show_more color="#a2332a"]Nivel medio: Desde 2019 trabaja en el colegio provincial República de Francia (IPEM 120) como docente de francés. Nivel inicial: Desde 2019 trabaja en Academia Argüello enseñando francés inicial en 5° grado. Nivel terciario: En 2018 se desempeñó como profesora de francés culinario en el instituto terciario CEEL.
[/ubp_show_more]