
Julián Morla
Licenciado en Administración y Gestión de Empresas (UADE) | Posgrado en Finanzas (UADE)| Programa Ejecutivo de Inversiones y Finanzas (UADE) | Crypto Ecosystem Analyst en Blockchain.com
Licenciado en Administración y Gestión de Empresas (UADE) | Posgrado en Finanzas (UADE)| Programa Ejecutivo de Inversiones y Finanzas (UADE) | Crypto Ecosystem Analyst en Blockchain.com
Ingeniero en Telecomunicaciones (UADE) | Scrum Máster (UTN) | Auditor de Inocuidad de Alimentos (Portal de Inocuidad) | CEO de LOIMOS (Sistema de Control y Gestión MIP) | Consultor [ubp_show_more color="#a3223a"]experimentado y comprometido con más de 10 años de experiencia ayudando a los clientes a conocer y superar los objetivos del negocio | Líder de Proyectos.[/ubp_show_more]
Abogado (UBP) | Máster en Derecho Penal Internacional (Universidad de Granada – España) | Especialización en Derecho Penal Económico (UBP) | Diplomado en Derecho Procesal Penal y en Criminología y Criminalística (Siglo[ubp_show_more color="#a3223a"] 21) | Es miembro del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (INECIP).[/ubp_show_more]
Jueza de Ejecución Penal N°3 de la Ciudad de Córdoba | Licenciada en Ciencia Política (UCC) | Abogada (UNC) | Diplomada en Derecho Penal (UBP) y en Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Ministerio de Justicia y [ubp_show_more color="#a3223a"] Derechos Humanos de la Nación) | Posgrado en Género y Derecho en el Ámbito Judicial, Perspectivas Teóricas y Prácticas en Ricardo C. Núñez, escuela de capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba | Fue Secretaria de Juzgado de 1era Instancia, Tribunales II | Es docente en la Diplomatura en Derecho Penal (UBP).[/ubp_show_more]
Director de Economía Circular en Ihobe, Agencia de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y responsable del Basque Ecodesign Center, alianza público-privada en ecodiseño y economía circular de Euskadi | Más [ubp_show_more color="#a3223a"]de 15 años de experiencia profesional en la empresa privada y la administración pública | Ingeniero Industrial mecánico por la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco) | Está en posesión del Diploma de Estudios Avanzados en el mismo centro por el trabajo “Ingeniería del Diseño Ecológico de Productos Industriales” | Autor de numerosas publicaciones en ecodiseño y análisis de ciclo de vida | Es miembro de diferentes comités técnicos de la Unión Europea en Bruselas y en comités nacionales e internacionales en materia de diseño y normalización de producto (comités UNE e ISO).[/ubp_show_more]
Doctor en Administración y Negocios| Magíster en Administración de la Universidad de Chile | Más de 15 años de experiencia liderando grandes proyectos en materias de ciencia, innovación e internacionalización [ubp_show_more color="#a3223a"]científica con Suecia, Alemania, España y Latinoamérica | Director Ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular; primera iniciativa público-privada en América Latina que tiene por misión impulsar la investigación, desarrollo e innovación colaborativa entre la industria, la academia, el gobierno y el territorio con base al modelo de economía circular, que permita generar triple valor para Chile | Sus áreas de investigación son Desarrollo Sostenible, Competitividad, Innovación Tecnológica y Economía Circular, siendo subdirector del Observatorio de Innovación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y fundador de LabC, iniciativa académica para impulsar la investigación en EC.[/ubp_show_more]
Ingeniero Electromecánico | Doctorado en Energética | Docente investigador y Director del grupo CLIOPE de la UTN-Mendoza | Investigador de CONICET | Miembro fundador de la red Iberoamericana [ubp_show_more color="#a3223a"]de evaluación del ciclo de vida, de la Red Argentina de ciclo de vida y de la Red de Huella Hídrica Argentina | Autor/coautor de más de 40 artículos publicados en revistas con referato, y más de 200 presentaciones técnicas en conferencias, congresos y otros eventos científicos relacionados con ciclo de vida y energía | Instructor de cursos sobre energía renovable, análisis de ciclo de vida y huellas ambientales, en diferentes países | Director/investigador en más de 40 proyectos relacionados con energía renovable y evaluación de ciclo de vida. Participa como revisor de: Int. J of Life Cycle Analysis; J. of Cleaner Production; Int. J of Industrial Ecology; Chemosphere; Hábitat Sustentable.[/ubp_show_more]
Ingeniero de Minas en la especialidad de Metalurgia por la Universidad de Oviedo|Project Management Professional (PMP)®| Green Project Manager (GPM- b)|Responsable del Departamento de Ingeniería del Terreno [ubp_show_more color="#a3223a"] y Materiales (Área residuos industriales) en la Dirección Técnica de una multinacional española líder mundial en Servicios medioambientales, agua y construcción|Ha desarrollado numerosos proyectos de evaluación, diseño, construcción y adecuación de plantas de tratamiento de residuos y rellenos sanitarios, así como múltiples proyectos de recuperación de emplazamientos contaminados nacionales e internacionales | Responsable de diversos proyectos de investigación enfocados en la valorización, reciclaje y reutilización de residuos como materiales en el marco de la Economía Circular | Es docente en diferentes másteres/cursos de la Escuela de Organización Industrial de España (EOI) en el Área de Sostenibilidad (Ingeniería y Gestión medioambiental, Sostenibilidad ESG, MBA Green & Tech) y codirector del Máster en Economía Circular.[/ubp_show_more]
Ingeniero de Minas por la E.T.S. de Ingenieros de Minas de Oviedo (Especialidad Energía y Combustibles) Tiene amplia experiencia en el campo de la sostenibilidad, la gestión y tratamiento de residuos y el medio [ubp_show_more color="#a3223a"]ambiente | Fue Director General de TIRME desde 1991 hasta 2012 | Hasta 2015 fue Presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de Residuos (AEVERSU) y Vicepresidente de la Confederación Europea de Plantas de Valorización Energética de Residuos (CEWEP) | Es Miembro del Comité de Coordinación del Club Europeo de Residuos. Miembro fundador y patrono del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos. Miembro de Secot (Baleares) | En los últimos años ha impartido conferencias sobre economía circular como profesor del master de gestión de residuos de la Cátedra de Ecoembes de la UPM, profesor en la Universidad de Flacso de Quito (Ecuador) | Actualmente es Presidente del Patronato de la Fundación para la Economía Circular. [/ubp_show_more]
Ingeniera Agrónoma | Especialista en simbiosis industrial como herramienta hacia economía circular | En 2004 fundó la empresa ZICLA, especializada en el reciclaje de residuos y productos reciclados| [ubp_show_more color="#a3223a"]Desde 2014 es cofundadora de SÍMBIOSY implementando proyectos de economía circular y simbiosis industrial en el territorio | Es Presidenta de la Comisión de Transición Energética y Choque climático del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y miembro activo de diversas entidades, think tanks y foros nacionales y europeos hacia el desarrollo de la economía circular a través de la simbiosis industrial, compaginando la actividad profesional con la docencia en diversos centros públicos y privados y universidades del país.[/ubp_show_more]
Lic. En Marketing UCES | MBA UADE | Esp. MKT Estratégico Digital UTDT | DIP Digital House | Profesional con experiencia en multinacionales de servicios y retail en áreas digitales, liderando equipos de marketing, UX, y comerciales. [ubp_show_more color="#a3223a"]Sólidos conocimientos de omnicanalidad, user research y retail. Diseñadora de productos y experiencias digitales, con foco en proyectos de transformación digital. Prof. Ecommerce en Semillero Digital. Prof. Entendimiento de usuarios y análisis de mercados en PUCE.[/ubp_show_more]
Socio Gerente de Punto Net Soluciones SRL. Consultoría y Soporte en Ciberseguridad y Seguridad de la Información. Auditor ISO/IEC 27001 by BSI. Certificaciones en Microsoft, AWS, Sophos, Fortigate, Scrum Master, […]
Magíster en Finanzas y Contador Público. Se desempeña como CEO en Pilay, Desarrolladora Inmobiliaria. Fue Gerente de Administración y Finanzas en Pacific Group de Emprendimientos inmobiliarios y fue Gerente de Finanzas[ubp_show_more color="#a3223a"] en Grupo Brayco, Construcción.[/ubp_show_more]
Ing. Industrial UTN FRC y Master en Gestión de proyectos. Founder de Qubik Logísitca y Naex Consultoria de negocios digitales. Más de 15 años de experiencia Logística en diversos rubros.
PhD student criminology, cartógrafo y Coronel retirado de los Carabineros de Chile, es Master en Análisis y Prevención del Crimen, en la Universidad Miguel Hernández España, cuenta con formación en el ámbito [ubp_show_more color="#a3223a"]policial en la Gendarmería Francesa, Centro de Excelencia para policías ONU Vicenza Italia y en la Universidad de California Long Beach, tiene más de 20 años de experiencia en la implementación de sistemas de información geográfico para la prevención delictual y el análisis criminal, dentro de sus principales cargos fue Jefe del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros y Prefecto de la Prefectura Occidente en Santiago Chile.[/ubp_show_more]
Dr. en Psicología por la UNED (España). Máster en Ciencias Forenses por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Máster en Psicología Clínica (privado). Coronel psicólogo de la Guardia Civil, especialista en Policía [ubp_show_more color="#a3223a"]Judicial. Autor de numerosos artículos académicos y profesionales, capítulos de libro y libros.[/ubp_show_more]
Dr. en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Criminal Profiling y Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil (España).
Licenciado en Diseño y Comunicación Visual (UNLA). Dirección de Arte, BROTHER AD; programa de desarrollo artístico y profesional en el ámbito publicitario con menciones en premios como BEPI 2014. Se […]
Ing. Electrónico. Administrador de Redes y Servidores (Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba –CIEC-). Líder de Telefonía Corporativa (Grupo N SA, empresa del grupo Prosegur Cash). Affiance [ubp_show_more color="#a3223a"](Crypto Bots & Systems) y Past President IEEE Argentina.[/ubp_show_more]
Profesora en Psicopedagogía (UBP). Maestranda en investigación educativa (UCC). Tutor superior en el seminario diversidad y educación en la Lic. En psicopedagogís (UBP) Profesora de asignaturas y práctica en la Lic. En psicopedagogía (UPC).
Contador Público y Lic. Administración de Empresas. Socio de Affiance, startup involucrada en el desarrollo de algoritmos de trading automatizados para mercados de Criptomonedas.[ubp_show_more color="#a3223a"] Socio en CryptoBro – OTC – Asesoramiento e Inversión en Criptomonedas. Anteriormente fue Socio y Director de VN Global BPO hasta su venta al grupo Prosegur. Se desempeñó como Funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos-AFIP. (1991-2001).[/ubp_show_more]
Diseñador Gráfico, graduado en IES siglo 21 y con-fundador de Affiance, startup involucrada en el desarrollo de algoritmos de trading automatizados para mercados de criptomonedas. Profesionalmente se desempeña como[ubp_show_more color="#a3223a"] Diseñador y Desarrollador desde el año 2004 a la actualidad. Hoy en día es parte del área de desarrollo mobile de NaranjaX, con el cargo de Mobile UI Developer.[/ubp_show_more]
Analista de Mercados Financieros. Consultor especializado en análisis técnico desde 1996, tanto para el mercado de valores como de commodities. Sus análisis son consultados a diario por profesionales[ubp_show_more color="#a3223a"]del mercado y reconocidas entidades financieras en Latinoamérica. Capacitador en análisis técnico desde el año 2003 en numerosas entidades financieras de prestigio en Argentina y Latinoamérica. Ha realizado capacitaciones y presentaciones en Fundación MATba (Mercado a Término de Buenos Aires), Instituto Argentino del Mercado de Capitales, Mercado de Valores del Litoral, Bolsa de Cereales de Córdoba, IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas), Universidad de San Andrés, Universidad de Belgrano, Bolsa de Valores y Productores de Asunción, Universidad de Lima, Bursen (Centro de Capacitación de la Bolsa de Lima) y Universidad Cesa (Colombia). Columnista en importantes medios de prensa de Latinoamérica.[/ubp_show_more]
Ingeniero Electrónico (UNC). Docente de las materias Ingeniería en Software y Sistemas de Gestión de Bases de Datos en la carrera Ingeniería en Computación (UNC). Co-fundador de Affiance, una novedosa startup enfocada en[ubp_show_more color="#a3223a"] desarrollar Smart Trading Bots para Bitcoin y Ethereum, interviniendo en operaciones financieras con autómatas desde el 2018 hasta la actualidad. Fue desarrollador de software y líder técnico en su consultora de e-Commerce desde el año 2000 hasta el 2021. En la actualidad, se desempeña como Tech Lead en el equipo de Mobile Core de NaranjaX.[/ubp_show_more]
Lic. en Nutrición (UNC), Mgter en Efectividad Clínica (UBA) y Dra. en Ciencias de la Salud (UNC). Es docente de la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNC), en la Cátedra Seminario Final. También es Docente de [ubp_show_more color="#a3223a"]postgrado de distintas carreras de la FCM, UNC. Ees Investigadora de CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET) y Co-directora de la Revista de Salud Pública de la FCM, UNC.[/ubp_show_more]
Ingeniero Hidráulico (UNLP), Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS–FIUBA), Magister en Ingeniería Sanitaria (IIS-FIUBA). Director de la Carrera de Especialización en Ing. Sanitaria en[ubp_show_more color="#a3223a"] el IIS – FIUBA. Expertise en residuos sólidos urbanos (RSU) e industriales (RIyP) en tareas de: Investigación sobre caracterización de RSU y RIyP; Diseño de sistemas de gestión, tratamiento y disposición final de RSU y RIyP. Docente en las cátedras de: Gestión Integral de Residuos Sólidos y la de Residuos Industriales y Peligrosos en el IIS-FIUBA y UTN. Publicaciones en revistas relacionados con la GIRSU. Sector Privado: director, Coordinador, Ingeniero de proyecto y supervisor de obras de Ingeniería Sanitaria, tales como Planes Provinciales, Regionales y construcción de instalaciones de manejo de RSU y RP. Actualmente trabaja en CEAMSE.[/ubp_show_more]
Ingeniero Químico, Universidad Tecnológica Nacional. Magister en Ingeniería Sanitaria, Universidad Nacional Buenos Aires. Especialista en Ingeniería Sanitaria, Facultad de Ingeniería Sanitaria –[ubp_show_more color="#a3223a"] Universidad Nacional Buenos Aires. Experto en residuos sólidos urbanos (RSU) e industriales (RIyP). Con amplia experiencia docente (más de 30 años) y profesional destacado en el área de ingeniería sanitaria en el desarrollo de diseños y supervisión de obras de plantas de tratamiento de efluentes industriales y plantas de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y peligrosos. Consultor nacional e internacional para el desarrollo de proyectos de infraestructura de ingeniería sanitaria en Argentina, Brasil, Bolivia, Belice, Bahamas, Pakistán y Uruguay; para organismos de crédito internacional (BID, Banco Mundial). Actualmente tiene a cargo de la Dirección del Instituto de Ingeniería Sanitaria y la SubGerencia de Ingeniería de CEAMSE.[/ubp_show_more]
Abogado, UBP. Especializado en Compliance Officer, controler jurídico – con certificación internacional, Wolter Kluwer (España); Esp. en Prevención y Represión del Fraude Fiscal y Medidas para la Regularización de Capitales [ubp_show_more color="#a3223a"]Ocultos (España); en Derecho Penal Económico (UBP) y en Derecho Penal Tributario (UNC). Posgrado en “Sistema de Gestión del Cumplimiento”, conocimiento sobre requisitos e interpretación de ISO 37301:2021 (Intedya International Dynamic Advisors, España). Es docente en Derecho Penal Económico en la carrera de Abogacía, UBP; de Posgrado en la Especialidad de Derecho Penal Económico en UBP; en la Maestría de derecho empresario en el módulo de derecho penal económico sobre programas de Compliance y Lineamientos de Integridad Empresarial de la UBP. Es director de tesis en Compliance, lineamientos de Integridad Empresarial y Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica. Es Secretario de la Sala de Derecho Penal Económico del Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas. Además, es Socio-Director de “Marquez Legal Compliance”, consultora de Prevención Penal Empresarial – Compliance.[/ubp_show_more]
Mgter. En Derecho Penal por la Univ. Austral, Maestrando en Derecho Tributario, Doctorando en Derecho, Abog. UCC, Autor de numerosos artículos profesionales.
Técnico en Sonorización y Musicalización con medios electroacústicos egresado de la ESMU( Escuela Superior de música de la provincia de Misiones) y Realizador Cinematográfico integral (ENERC-NEA)[ubp_show_more color="#a2332a"] dentro de sus espacios de formación fue parte de capacitaciones en TECSON de post producción de sonido, XIRGU teatro sonoro( territorio.org), talleres de Arte Sonoro de Pablo Bas, foro de cineastas jovenes TALENTS BAFICI 2020, entre otros.Fué docente de la cátedra de Realización 2 de la universidad Gastón Dachary y actualmente se encuentra trabajando cómo docente de la cátedra Sonido y Musicalización de la universidad Blas Pascal (Córdoba-Argentina).[/ubp_show_more]
Médico cirujano por la UNC. Especialista en Medicina Legal (CMPC y UNC), en Toxicología Clínica (UNC); en Psiquiatría (CMPC), y en Criminología. (U.N. de Litoral). Posgrado en Gerenciamiento Hospitalario (Siglo 21);[ubp_show_more color="#a3223a"] en Drogodependencia (UNC) y en Psiquiatría Forense (UCA). Se desempeña, desde 1992, como médico Forense de la Quinta Circunscripción Judicial (PIPC). Ha ganado numerosos premios como el premio “José Ramón Fernández Cáceres” de la Asociación Iberoamericana de Medicina Forense. (Guadalajara, octubre de 1998); Nominación Premio San Francisco de Asis (Año 2008); Premio Plateado Lockles, XVII Congreso Iberoamericano de Criminalística y Medicina Legal (Misiones, julio 2017); Premio “Remo Bergoglio” compromiso y solidaridad, (2011).[/ubp_show_more]
Jueza de Familia de 1era. Instancia por Concurso del Juzgado Flia de 6ta Nom. De Córdoba (Poder Judicial – 1era. Circunscripción Judicial Córdoba). Directora del Instituto de Estudios de la Magistratura de A.I.D.C.A. Abogada por[ubp_show_more color="#a3223a"] la Facultad de Derecho y Cs. Soc. UCC – Córdoba. Especialista en Derecho de las Familias por la Facultad de Derecho de la UNR – Santa Fé.[/ubp_show_more]
Abogada. Notaria. (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Técnica Superior en Análisis de Mercados. Analista de Mercados y Estrategias de Comercialización. (Universidad Siglo XXI, Córdoba, [ubp_show_more color="#a3223a"]Argentina). Diplomada en Prevención del Delito a Nivel Local y en Accountability Policial (Universidad de Chile). Diplomada en Derecho Penal (Universidad Blas Pascal, Córdoba). Diplomada en Metodología de la Investigación en el Ámbito Judicial (Universidad Católica de Córdoba). Fue funcionaria del Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba, como la primer secretaria de Faltas Gravísimas del Tribunal de Conducta Policial de la provincia de Córdoba. Ha participado como Disertante, Panelista, Coordinadora y Expositora en más de una veintena de eventos académicos. Becaria por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile en el VII Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes Profesionales de América Latina en Ambato, Ecuador. Ha realizado numerosas publicaciones en libros y revistas jurídicas y desarrollados trabajos de investigación relacionados a Delitos Sexuales, Cibercrimen, víctimas y su abordaje institucional. Integrante del Poder Judicial de la provincia de Córdoba desde hace más de veinte años. Actualmente es funcionaria del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, Argentina, y Directora Ejecutiva del capítulo CPTED Argentina de la “INTERNATIONAL CPTED ASSOCIATION”.[/ubp_show_more]
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba | Fiscal General Federal por concurso | Profesor Adjunto de Derecho Procesal Penal UNC | Profesor de post grado de Derecho Procesal Penal Universidad [ubp_show_more color="#a3223a"]Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba | Fiscal General Federal por concurso | Profesor Adjunto de Derecho Procesal Penal UNC | Profesor de post grado de Derecho Procesal Penal Universidad Católica de Córdoba y Universidad Empresarial Siglo 21 | Programa de Instrucción para Abogados (P.I.L.) Universidad de Harvard (Harvard Law School, 2000) | Programa para la reforma procesal en la American University (Washington College of Law, 2012) Católica de Córdoba y Universidad Empresarial Siglo 21 | Programa de Instrucción para Abogados (P.I.L.) Universidad de Harvard (Harvard Law School, 2000) | Programa para la reforma procesal en la American University (Washington College of Law, 2012)[/ubp_show_more]
Fiscal de Instrucción de la Fiscalía de Cibercrimen de Córdoba, Argentina. Abogado (por la Universidad Nacional de Córdoba); Posgrado Máster Universitario en Ciberdelincuencia (por la UIC, España); Especialista en Derecho[ubp_show_more color="#a3223a"] Penal Económico (por la Universidad Blas Pascal); Docente y autor de numerosas publicaciones en materia de delincuencia informática.[/ubp_show_more]
Mgter. en Lenguajes e Interculturalidad (Facultad de Lenguas, UNC), Lic. en Letras Modernas y Tec. en Corrección Literaria (Facultad de Filodofía y Humanidades, UNC) | Docente de la Universidad Blas Pascal, Universidad [ubp_show_more color="#a3223a"]Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de La Rioja.[/ubp_show_more]
Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación (UNC), Profesor en Historia (IFD). Docente tutor en Seminario III, Gestión de las Instituciones de la Licenciatura en Educación Física (UBP). Asesor metodológico de los trabajos
[ubp_show_more color="#a3223a"]finales de grado en la Licenciatura en Educación Física (UBP). Docente en institutos de formación docente. [/ubp_show_more]
Es Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata | Se desempeña como Analista Sr Performance, gestionando y siguiendo las estrategias digitales de los clientes a cargo de Ukelele [ubp_show_more color="#a3223a"]Growth Marketin. Además, lidera el chapter de medición asegurando el buen funcionamiento de píxeles y códigos. | Da clases en la Academia Externa dando soporte en Growth Marketing y Paid Media | Se desempeñó en RedHook Data, ayudando a marcas locales y regionales a desarrollar su negocio digital a través de múltiples herramientas y metodologías. Diseñando, implementando y optimizando modelos de negocio integrados verticalmente desde la concepción, la implementación y la medición incluida la coordinación de equipos de desarrollo, data y usabilidad.[/ubp_show_more]
Licenciado en Comunicación Social (UNC) Master en documental creativo (Universidad Autónoma de Barcelona) Master Internacional en escritura de Cine y TV (Universidad Autónoma de Barcelona) – Beca AEICI-ICI (1998)[ubp_show_more color="#a3223a"] Montajista y realizador audiovisual. Ha participado como director, guionista y montajista en innumerables producciones tanto en Argentina como en Europa (TVD, Encuentro, Barcelona TV, TVE, TV de Catalunya, INCAA, Canal à, etc.) participando en festivales como Bafici, Punto de Vista, La Habana, Mar del Plata, Documenta Madrid, In-Edit, L’Alternativa, Málaga, Touluse, Fidocs, o Vancouver. Dicta cursos y seminarios de realización y pos-producción en Argentina, Chile y España.[/ubp_show_more]
Abog. por la UCC | Coordinador Carrera de Abogacia y Notariado UBP | Docente UBP | Tutor Clínica Jurídica Jose Gabriel Brochero UBP | Abog. Ministerio Seguridad Prov. Córdoba.
Ingeniero Civil. Posgrado en Gestión Ambiental. Con más de 17 años de experiencia profesional en proyectos de saneamiento y, específicamente, en el sector de gestión de residuos sólidos. Desarrolló trabajos y asistencia técnica [ubp_show_more color="#a3223a"]en organizaciones de crédito multilaterales en América Latina y el Caribe. Se desempeñó en el diseño de rellenos sanitarios y rellenos de seguridad, de plantas de tratamiento de orgánicos y plantas de separación y clasificación de residuos sólidos, además de diseños de cierre técnico y clausura de basurales, y saneamiento de áreas contaminadas.[/ubp_show_more]
Contador Publico UNC. Especialista en Tributacion. Autor de libros y articulos para revistas especializadas.
Técnico superior en Seguridad Pública, especialista en Informática Forense, Investigador Digital, especializado en escena del hecho digital. Instructor de Informática Forense. Funcionario en el Ministerio Público De de la Ciudad de Buenos Aires. [ubp_show_more color="#a3223a"]Co Autor de dos libros sobre Grooming (El abuso silencioso) y Ciberbullying (La sociedad acosada), Con Autor de Patito Azul, historia del ciberfraude. Miembro de la ONG Asociación Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen. Expositor en gran cantidad de eventos, charlas, mesas redondas, Jornadas y Congresos.[/ubp_show_more]
Mgter. En Ingeniería y Negocios. Advertising Creativity y Designer. Articula y genera estrategias, alianzas; y coordina y desarrollar equipos interdisciplinarios. Actualmente se desempeña como Directora y Gerente[ubp_show_more color="#a3223a"] de Marketing en la startups CryptoMate. Además es profesora en Coderhouse en Growth marketing, Product Manager y Blockchain.[/ubp_show_more]
Realizadora y productora audiovisual especializada en cine documental, Francina Verdés Oliva ha dirigido o codirigido dos largometrajes -La casa del meu pare (2014) y Teresa sin mar (2012)- y cinco cortometrajes documentales –Vecines (2018), [ubp_show_more color="#a3223a"]Déjame ser yo (2016), Cadaunería (2015), Coses rares que passaven abans (2013) y Ja tornes a gravar (2008)-, películas que han sido programadas en varios festivales internacionales de cine. Trabaja actualmente con el proyecto documental El pes de la palla. Ganadora el concurso X Films del Festival de Cine Documental Punto de Vista y en 2014 con La casa de mi padre ganó los premios al Mejor Mediometraje en el festival Alcances (España) y al Mejor Documental en el festival Som Cinema (España).[/ubp_show_more]
Productora audiovisual, integrante de la Cámara de Productores Audiovisuales de Córdoba. Licenciada en Educación, trabajó en distintos proyectos de cine y escuela, además de trabajar en divulgación y cine itinerante. [ubp_show_more color="#a3223a"]Integra la productora Tres Mares, desde donde ha impulsado proyectos de perfil documental como Belgrano (unitario, Canal Encuentro), Artigas (mi serie, TV Pública) Güemes (largometraje, TV Pública) Buenos Augurios (corto, Telesur), Testigo de una época (serie, Canal Encuentro).[/ubp_show_more]
Doctor en Comunicación por la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) es además Crítico, programador y profesor de cine. Co-editor de la revista Cinética y columnista en el sitio especializado Con los ojos Abiertos. [ubp_show_more color="#a3223a"]Ha colaborado en publicaciones como Senses of Cinema, Desistfilms, La furia Umana, La Vida Util. Ha programado retrospectivas como Argentina Rebelde (2015) Palabras en desorden: cine político latinoamericano (2018) y focos y muestras para festivales tales como Frontera Sur (Chile) o 3 Continents (Francia). Ha sido programador del Festival Internacional de Cortos de Belo Horizonte (Brasil) ForumDoc BH, y la Muestra de Cinema de Tiradentes. Actualmente integra el comité de selección y programación de FICValdivia (Chile) y es Director Artístico del FENDA (cine experimental) en Brasil.[/ubp_show_more]
Lic. en Sistemas por la Univ. CAECE; Esp. en Enseñanza de la Educación Superior por la UCCu; Mgter. en Gestión Educacional por la UDP (Chile) | Secretaria Académica CRUC IUA (UNDEF) | Docente e investigadora en [ubp_show_more color="#a3223a"] TICs y su impacto en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.[/ubp_show_more]
Maestría de Negocios (MBA) UTN – Reg. Córdoba. Ingeniero en Construcciones Civiles. UTN – Reg. Córdoba. Actualmente es Líder del Área Calidad de Gestión de CONSULTNET S-R-L. Experto en Calidad de Gestión y Productividad [ubp_show_more color="#a3223a"]de CONSULTNET S.R.L., habiendo asistido a más 25 empresas de producción y servicios, como soporte experto en gestión. Es Jefe de proyecto para Sistemas de Gestión de la Calidad certificables s/normas ISO 9000 e ISO 14000. Conferencista y formador en temas de Gestión de la Calidad, Productividad y otros. Docente de Cátedra “Estructuras” de Ingeniería Civil de la UTN – Reg. Córdoba. [/ubp_show_more]
Lic. en Comercialización por la UCES. Posee variados reconocimientos y certificaciones relacionados con Tecnología y Marketing, con aplicación dentro de compañías del Fortune 500. Actualmente es Regional Product Manager, [ubp_show_more color="#a3223a"Docente, Autor de artículos ]sobre onboarding digital y Conferencista. Se ha desempeñado en la industria de las Plataformas Conversacionales, que lo llevó a participar de distintas transformaciones en los puntos de contacto físicos y digitales de sus clientes, en variadas verticales y países de Latinoamérica. [/ubp_show_more]
Lic. en Criminalística (UCS), Técnico Superior en Balística Forense (CEC). Consultor Internacional (USAID), profesor de criminalística e investigación criminal nacional e internacional desde hace 24 años.
Doctor en Ciencias Matemáticas y Catedrático de Estadística en la U. Politécnica de Valencia (España). Director de Calidad y Acreditación de la UPV durante 12 años. Autor de más de 100 publicaciones de investigación y [ubp_show_more color="#a3223a"]participante en más de 50 proyectos de investigación.[/ubp_show_more]
Ing. Electricista Electrónico por la UNC; Jefe Laboratorio de Programación de Ensayos Aeronáuticos en FADEA. Profesor Titular Carreras de grado en UBP. Autor de contenidos Académicos de Informática en la UBP.
Abogada – Esp. En Derecho Procesal (UNC) Aux. Col. de la Defensa Pública – Oficina DDHH y Justicia Poder Judicial.
Cra. Publica UNC. Esp. En Gestión Publica del Turismo. UBP. Diplimada en Educación por Competencias. UCC. Prof. Adj. UNC. Miembro del Equipo de Gestión UCC. Autora de numerosos articulos académicos.
Magister en “Gestión y Planeamiento Educativo” Univ. Diego Portales – Chile./ Contadora Pública Nacional. Egresada de la Fac. de Cs. Ec. -UNC./ Profesora invitada “Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social”.[ubp_show_more color="#a2332a"] Escuela de Graduados – Fac. de Cs. Ec. -UNC./ Profesora invitada “Diplomatura en Teletrabajo”. Escuela de Graduados – Fac. de Cs. Ec. – UNC./ Profesora invitada Cursos de Extensión 2020. “Introducción a la Consultoría de Pymes y Empresas Familiares”. Secretaría de Extensión – Fac. de Cs. Ec./ Profesora Adjunta (SD) de la cátedra de “Derecho Laboral y de la Seguridad Social”. Fac. de Cs. Ec., por concurso público y oposición de antecedentes./ Profesor Asistente A (DS) de la Cátedra de “Derecho de la Seguridad Social”, Fac. de Cs. Ec., por concurso público y oposición de antecedentes./ Directora de Proyectos de Investigación – Fac. de Cs. Ec./ Integrante del Comité Evaluador de Carrera Docente. Fac. de Cs. Ec./ Integrante de la Comisión Académica de las Prácticas Profesionales Supervisadas. Facultad de Ciencias Económicas – UNC. / Profesora Asociada de la cátedra “Derecho Empresario II” de las carreras de Cr. Público, y Licenciatura en Administración. UBP./ Profesora Asociada de la cátedra “Derecho Laboral I” de la carrera Lic. en RRHH. UBP./ Docente autorizada en la cátedra de “Práctica Profesional”, Fac. de Cs. Ec. -UCC./ Profesora titular en la cátedra “Relaciones Laborales y de la Seguridad Social” de las carreras de Cr. Público y Lic. en Adm. IUA./ Consultora rentada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. [/ubp_show_more]
Mgter. en Relaciones Internacionales y Abog. por la UNC | Área de trabajo: Sistema Internacional y Nuevos Actores Internacionales; Entrecruzamiento de las Ciencias Sociales y el Fútbol
Abogado (UCC) | Doctor en Derecho (UNC) | Profesor Titular en Derecho Público Provincial y Municipal; en Derecho Privado IV (Contratos – parte especial); en Derecho Privado VIII (Daños) y en Derecho del consumidor[ubp_show_more color="#a3223a"] en de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba | Socio y director en Estudio Márquez y Calderón | Ganador de la Distinción Padre Gustavo Adolfo Casas S.J. otorgada por la Universidad Católica de Córdoba.[/ubp_show_more]
Abogado (UNC) | Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC) | Académico de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba | Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Comparado | Profesor [ubp_show_more color="#a3223a"]Titular, por concurso, de la Cátedra de Derecho Privado VII (Derecho de Daños); es también Profesor Titular de la materia Garantías Negociales de la Carrera de Especialización Derecho de los Negocios en la Universidad Nacional de Córdoba | Socio y director en Estudio Márquez y Calderón.[/ubp_show_more]
Abogada UNC. Premio Universidad. Premio Henoch Aguiar. Doctoranda en Ciencia Política, CEA UNC. Fiscal de Cámaras Civiles, Comerciales y del Trabajo Córdoba. Autora de publicaciones. Disertante.
Abogado – Especialista en Derecho de los Negocios – UNC – Docente de Derecho Privado III de la UNC y de Derecho Privado VIII en UCC.
Doctor en Derecho (UNC); Abogado (UCC); Notario (UCC); Juez de Primera Instancia Civil y Comercial de San Francisco; autor de numerosos artículos de doctrina, libros y publicaciones.
Abogado (UNC); Especialista en Derecho Procesal (UNC); Magister en Derecho y Argumentación (UNC); Maestrando en Derecho Procesal y en Razonamiento Probatorio; Juez de primera instancia en lo civil y comercial.
Abogada y Notaria. UCC. Especialista en Derecho Judicial y de la Judicatura UCC. Profesora Adjunta de Derecho Privado III UCC. Juez Civil y Comercial de 28 Nom.
Abogada y Notaria (UCC); Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (UNC), Prof titular de Derecho Internacional Privado (UCC), Juez de 1° Inst en lo Civ y Com de la ciudad de Córdoba; autora de artículos y libros en Derecho Civil y Derecho Procesal Civil
Abog. por la UNC | Escribano por la UES21 | Esp. Der. Procesal por la UNC | Mgter. Derecho Procesal por la UES21 | Juez Civil de 1° Instancia
Contador Público Nacional, Licenciado en Administración, con posgrado en Master in Bussines Administration (MBA). Ex Operador de Mercado en Bancos, Sociedades de Bolsa, Gerente del Mercado de Valores de Córdoba, [ubp_show_more color="#a2332a"] Actualmente Consultor Asesor en Materia de Mercados de Capitales y Director en Agente de Negociacion. Es docente en Universidad Nacional de Córdoba, Bolsas y Mercados de Valores, desde el año 1989; en Universidad Siglo 21 en Administración Financiera, y Coordinador General de la Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales; en UNIVERSIDAD BLAS PASCAL, Mercados Financieros Nacionales e Internacionales. Además de Capacitación en el IAEF Instituto Argentino de ejecutivos de Finanzas, en la certificación de AFC – CFA Candidate AIMR.
Autor de materiales educativos, expositor moderador en congresos, seminarios y actividades de capacitación en Finanzas y Mercado de Capitales.[/ubp_show_more]
Abogada (UNC); Esp. en Derecho de Familia (UNC); Docente de Derecho Privado VI de la Facultad de Derecho de la UNC; Docente de Géneros, Familias, Derecho y Sociedad de la misma Facultad; Jueza de Familia de la ciudad de Córdoba; autora de diversas publicaciones.
Mgter. en Derecho Empresario (UBP) | Especialista en Derecho de Daños y Contratos (Universidad de Salamanca, España) | Abogado (Universidad Nacional de Córdoba) | Co-autor de libros de doctrina | Autor de artículos académicos.
Juez Primera Instancia. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Magister en Derecho Privado (UNR). Abogado (UNC). Escribano (UESigloXXI). Investigador CISJ y Secyt. Docente Derecho Privado VII -Daños- (UNC)
Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba. Esp. Der. Neg. UNC. Prof. en UCASAL. Prof. UNVM. Autor y coautor de diversas publicaciones (libros, artículos, ensayos).
Abogado UNC. Mgter. en Derecho Procesal Universidad Siglo 21. Mgter. en argumentación jurídica Universidad Palermo Italia. Empleado del Poder Judicial. Relator Cámara Civil y Comercial.
IRAM – Coordinación Técnica en Formación de RRHH – Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Responsable de Calidad y Producto en DIMAX S.R.L. Responsable de Calidad en Pasejes – Molinos Rio Segundo.
Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Ingeniero en Biotecnología por el Instituto Tecnológico de Sonora. Obtuvo el Premio Nacional de Investigación, “Influenza A (H1N1) 2009, diagnóstico en OCA Hospital.” [ubp_show_more color="#a2332a"]en el X Congreso Nacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio” ExpoLab, Monterrey. Tiene experiencia en laboratorio BSL2 y BSL3 de primer nivel, además de manejo responsable de animales para laboratorio de bioseguridad nivel 2 y 3 en la Universidad De Texas Medical Branch, en Galveston, Texas, USA. Participó en publicaciones como “Zika Virus in Salivary Glands of Five Different Species of Wild-Caught Mosquitoes from Mexico” en 2018; “Brief Description of: Zika Virus” en 2016.[/ubp_show_more]
Técnico Químico, especialista en GIP. Autor del libro “Gestión Integral de Plagas. El futuro en tus manos”. Consultor experimentado y comprometido con más de 40 años de experiencia ayudando a los clientes a conocer, superar los [ubp_show_more color="#a2332a"] objetivos del negocio. [/ubp_show_more]
Abogada – UNC; Master en Administración de Empresas – Univ. de La Rochelle (Francia); Doctora en Ciencias Políticas – UCM (España) y UCC (Argentina). Profesora en universidades argentinas.
Ph. D en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA | Exec. Prog. MBA en Entrepreneurship de San Diego State University, California (U.S.) |M.B.A. Master en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA | Magister en Ciencias del
[ubp_show_more color="#a2332a"] Estado | Ingeniero Agrónomo de la UBA| Director Ejecutivo en Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa (AAFyFID) | Presidente en fiduciaria La Magdalena S.A.[/ubp_show_more]
Posgrado en Eneagrama de la Personalidad Sistémico, Ciencias del Comportamiento – Universidad de la Consciencia. Realizó el curso Aprender a aprender. Ciencias del Aprendizaje – Instituto Baikal. Innovación en HR, [ubp_show_more color="#a3223a"]Agilidad & Recursos Humanos en la Universidad del CEMA. Innovación en HR, Agilidad & Recursos Humanos. Es Gerente en Tecnologías Educativas en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se desempeñó como Human Resources Management Consultant en Wave HR. Por 14 años fue Gerente Aprendizaje & Desarrollo en Santander Argentina.[/ubp_show_more]
Licenciada en Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Magíster en Políticas Sociales, Administración Pública (UNC). Posgrado en Dirección de Proyectos (UBP). Diplomada en Lean [ubp_show_more color="#a3223a"]Managment en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Se desempeñó Gerente de Capacitación y Desarrollo en Tarjeta Naranja S.A y se desempeña como consultora en Desarrollo y Talento Organizacional/Career Development Mentor. Además, fue Jefa de Desarrollo de RRHH en Tarjeta Naranja (2006-2009).[/ubp_show_more]
Master, Internet Management en el Institut Català de Tecnología. Master, en Comercio Exterior en la Cámara de Comercio de Guipuzcoa. Licenciado, Derecho en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Hace 15 años
[ubp_show_more color="#a2332a"] escribe una columna de gestión del conocimiento y ha participado con capítulos y artículos en varios libros y revistas especializadas. [/ubp_show_more]
Lic en Organización y Gestión Educativa, Educación en la Universidad Austral Argentina. Lic. En Sociología en la Universidad de Buenos Aires. Técnica en Gestión del Capital Humano en la Universidad de Belgrano. [ubp_show_more color="#a3223a"] Posgrado en Gestión Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional y Posgrado en Neurociencias y Educación en la Universidad de Morón. Más de 15 años de experiencia en transformación cultural, aprendizaje organizacional y gestión de personas desde la agilidad| Culture Hacker | Agile People Coach | Founder en The Breaking Lab.[/ubp_show_more]
Lic. en Psicopedagogía – Universidad Blas Pascal. Profesorado Universitario en Sociales en la UBP. Especialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos en la Universidad Católica de Córdoba. Técnica Universitaria en [ubp_show_more color="#a3223a"]Recursos Humanos en el Instituto Universitario Aeronáutico. Se desempeñó como Lead of Talent & development en NaranjaX; como Lead of Learning and People, en Renault-Nissan; y como Care y HR Business Partner, en Renault. Además, trabajó en Grupo Arcor como Regional HR SR Analyst (Packaging Division) y HR JR Analyst-Converflex.[/ubp_show_more]
Oficial Ayudante por la Escuela de Oficiales de la Policía de Córdoba. Oficial Sub inspector, cuarto orden de mérito. Preparado en Tecnología e informática Forense. Cursos de Ciencias Forenses realizados con Gendarmería Nacional de Francia y curso de Ciencias Forenses con[ubp_show_more color="#a2332a"] técnicos del FBI y con BKA (Agencia Federal de Investigación Policial) de Alemania. Docente en Diplomatura de Criminalística en la Universidad Siglo 21. Encargado de la formación de agentes policiales en Preservación y Abordaje del Lugar del Hecho en la provincia de Córdoba. Fue integrante del Instituto de Formación e Investigación; de Sección Huellas y Rastros; Coordinador General y de las Secciones de Policía Judicial. [/ubp_show_more]
Licenciado en Informática egresado de la UBP | Gerente Senior en el área de Machine Learning Delivery en Mercado Libre, en el que lidera equipos en numerosas iniciativas de impacto en el ecosistema, a través de la implementación de diferentes[ubp_show_more color="#a2332a"] técnicas de Machine Learning y Computer Vision | Diploma de Postgrado en Negocios Digitales y Transformación digital de Emeritus Institute.[/ubp_show_more]
Especialista en Odontología Legal por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Especialista en Medicina Legal por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Diplomado en Odontología Forense por la Universidad de la[ubp_show_more color="#a3223a"] Frontera, República de Chile. Director de la Carrera de Especialización en Odontología Legal en la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires (UBA).[/ubp_show_more]
Mgter. en Seguridad de la Información por la UBA, Lic. en Criminalística y Profesor Universitario por el Inst. Univ. de Gendarmería Nacional. Analísta forense e investigador digital en el MPF.
Licenciado en Economía. Operó en Finanzas Centralizadas (CeFi) y Finanzas Descentralizadas (DeFi). Tiene experiencia profesional en Blockchain & Crypto Analyst
Especialista en Enseñanza de la Educación Superior, Ingeniero Electricista Electrónico, investigador y docente. Se desempeña como Secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad Blas Pascal [ubp_show_more color=#000]y como tal es miembro de la Comisión ad-hoc de Secretarios de Ciencia y Técnica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Desde 2017 integra el Consejo Asesor del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Córdoba. Ha sido Director del Posgrado en Gerencia Estratégica de las Telecomunicaciones del Centro de Excelencia para las Américas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. [ubp_show_more color=#000]Su especialidad profesional es la Ingeniería de Televisión y como tal, ha tenido a su cargo varios cursos de capacitación en el ámbito internacional. Es profesor asociado de Televisión y Procesamiento de Imágenes en la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Blas Pascal y profesor titular de la Cátedra de Sistemas de Televisión en la Carrera de Ingeniería en Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. En el año 2010 trabajó en la puesta en marcha de la primera transmisión de TV digital en Córdoba, con el sistema ISDB-Tb y es autor del libro “Transmisión de Televisión Digital Terrestre en la Norma ISDB-Tb”, publicado en 2013 por Cengage Learning para Latinoamérica.[/ubp_show_more]
Funcionario Policial dedicado a la Investigación Criminal con 40 años de experiencia,de 1986 a 1998 desempeño como Perito Accidentologia Vial, Revenido Metaloquímico, Fotografía; partir de 1998 curso BKA Alemania, Coordinador de la Escena del [ubp_show_more color="#a2332a"]Crimen, Preservación de Evidencias; designado Director de Policía Cientifica en varias Delegaciones, conduciendo equipos Periciales Experiencia de Campo y de Laboratorio, aplicando tecnologias en los relevamientos, simultáneamente con la capacitación a Personal Policial Formación Inicial,y Superior como así en Técnituras Superiores en Criminalística hasta la fecha; capacitando Poder Judicial Instructores Judiciales Pcia Bs As , y S, del Estero marco Programa Nacional Criminalística (MJUS 2004).-Recibiendo actualizaciones y capacitaciones ej año 2005 Cátedra Fisica Forense Instit Balseiro-Bariloche, Diplomatura IRAT.[/ubp_show_more]
Desde el año 2011 dirige un centro de formación corporativa en el sector salud: Unión Consorcio Formación. Esta entidad pertenece a dos de las patronales sanitarias de referencia en Cataluña. Desde allí se impulsa formación continua (presencial, blended, online, simulación…) [ubp_show_more color="#a2332a"] a más de 120 organizaciones de salud en Cataluña con más de 25.000 alumnos cada año. El enfoque y el 80% del trabajo es formación corporativa, lo que le permite como consultor hacer diseños propositivos de valor, acompañarlos en su ejecución y medirlos.
Desde el 2014 además, es el Directpr del Centro Internacional de Formación Continua de la Fundación Universitaria del Bages, Campus Manresa de la UVic-UCC. Desde allí impulsa postgrados, masters en salud, desarrolla programas de simulación en su Centro de Simulación y Alto Rendimiento Clínico, y especialmente proyectos de investigación e innovación.
Actualmente es Vicepresidente de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa -RECLA-.
[/ubp_show_more]
Maestría en Energía y Ambiente del Instituto Tecnológico Buenos Aires (I.T.B.A.). Ha sido asesor del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. [ubp_show_more color="#a2332a"]Actualmente es Gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental en CEAMSE en donde también se desempeñó como Gerente de Operaciones.[/ubp_show_more]
Mgter. En Dirección de Negocios UCC | Lic. En Administración UNC | Gerente General en Avales Del Centro | Ex Director de Control Interno y Gestión del Ministerio de Comunicación Pública y Desarrollo [ubp_show_more color="#a2332a"]Estratégico de la Provincia de Córdoba | Docente de grado.[/ubp_show_more]
Contadora Pública UBP | Lic. En Administración de Empresas UCC | Asesora y asistente contable.
Contador Público UNC | Maestrando en Dirección y Gestión de Organizaciones UBP | Socio en Estudio Beresovsky Notari | Consultor en temas impositivos, contables, económicos y financieros | [ubp_show_more color="#a2332a"]Docente de grado | Ex Conductor y productor periodístico del programa “Economía Modulada” (2019)[/ubp_show_more]