Arrancaron las ONIET en la UBP: conocé los primeros ganadores

15 octubre 2025

Como cada año, desde 1996, la Universidad Blas Pascal organiza las Olimpíadas Nacionales de Innovación, Informática, Electrónica y Tecnología aplicada dirigida a jóvenes de colegios secundarios de todo el país. Durante una semana y en un evento híbrido que combina instancias virtuales y presenciales, los estudiantes participan de competencias educativas de disciplinas como la tecnología aplicada, gestión y negocios, urbanismo y sociedad, ciencias básicas, diseño y comunicación, cultura y sostenibilidad y turismo.

La competencia inició el lunes 13 y se extenderá hasta el viernes 17. Los primeros dos días se compitió bajo la modalidad online y jueves y viernes, la etapa final, será de forma presencial en el campus de la Universidad Blas Pascal. Desde las 8 hasta las 18h los estudiantes exponen sus trabajos y buscan coronar sus proyectos como ganadores.

Las actividades se desarrollan bajo la supervisión de docentes de las instituciones de origen, en articulación con profesores de nuestra universidad.

Los primeros ganadores:

El lunes, en la competencia de tecnopedia los estudiantes abordaron técnicas de hardware, software, seguridad informática, electrónica y redes informáticas. La premiación se la llevó el Instituto Técnico Industrial San Judas Tadeo de Buenos Aires. El primer puesto lo obtuvo Lautaro Viva Lombardo, el segundo Exequiel Kelezuki y el tercero Lautaro Coll Blanco.

En Poder Ciudadano, de Urbanismo y Sociedad, donde los participantes demostraron conocimientos sobre formación ciudadana, poderes públicos, derechos civiles, políticos, sociales y otros que nos permiten construir nuestra democracia, los tres primeros puestos se los llevó el I.P.E.T. Nº 250 Dr. Juan Bialet Massé.

El martes en la competencia de maravillas locales, los alumnos presentaron proyectos de desarrollo histórico, geográfico y turísticos. Aquí el primer puesto se lo llevó el EPET Nº 1, Director profesor Juan Marino Cioce de La Rioja, el segundo EETP Nº644, Gregoria Matorras de Santa Fe y el tercer lugar la escuela PROA Sede Alta Gracia, de Córdoba.

En Full Game, los colegios trabajaron desde la programación la construcción de videojuegos. Los dos primeros puestos de esta competencia, se los llevó el Instituto Manuel de Falla, de Córdoba y en el tercer puesto, el Instituto Domingo F. Sarmiento.

29 años de las olimpiadas: “Saberes en acción: la experiencia universitaria que transforma”

En la edición 2024, el primer puesto de la competencia lo obtuvo el IPET Nº 66 Dr. José Antonio Balseiro de Córdoba con un total de 31 medallas en las diferentes categorías. El segundo lugar, la Escuela Secundaria Técnica Nº7 de La Plata y el tercero el Instituto Obispo Caixal. Participaron más de 800 estudiantes, representando a 38 escuelas tanto públicas como privadas de las provincias de Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires, Chaco, Salta y Neuquén. La Universidad premió a más de 130 ganadores de las competencias con becas del 100% y 50% para el cursado de carreras de grado.

Estas instancias buscan promover el aprendizaje, la innovación, el pensamiento crítico, impulsar el trabajo colaborativo, orientar vocaciones y acompañar a la comunidad educativa.

Este año participarán 47 colegios. 29 de la Provincia de Córdoba, 4 de Buenos Aires, 5 de Chaco, 3 de La Rioja, 2 de Salta, 3 de Santa Fe y 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tags: alumnoscolegiosONIETUniversidad Blas Pascal