
La experiencia de la UBP en el Congreso Iberoamericano de Estudios de Género en Rosario
La Universidad Blas Pascal (UBP), a través de una delegación de la Cátedra Abierta “Minorías y Políticas Urgentes”, participó activamente en el XI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género en Rosario, Santa Fe, una experiencia significativa y enriquecedora que renueva el compromiso de la universidad con la investigación y la extensión universitaria.
La Cátedra Abierta, nacida de un proyecto de investigación previo sobre la participación política de personas con discapacidad, se consolidó como un espacio crucial para generar aportes científicos y promover el diálogo en torno a los derechos de las minorías.
Una de las voces protagonistas en Rosario fue la de Rocío López, estudiante con discapacidad, del último año de la carrera en Publicidad de la UBP y miembro activo de la Cátedra Abierta. Su participación en el congreso fue particularmente valiosa, aportando una perspectiva enriquecedora sobre la intersección entre género y discapacidad.

“La verdad que fue una experiencia muy gratificante. Se puso sobre la mesa la temática de género y discapacidad, lo cual me llamó mucho la atención y además abrió mucho mi mente sobre mi propia concepción de la discapacidad”, expresó la estudiante.
Para Rocío, el congreso fue un espacio de aprendizaje y reflexión profunda, donde las discusiones entre personas con y sin discapacidad le brindaron “conocimientos totalmente nuevos” que serán clave para su tesis sobre publicidad y discapacidad. “Vuelvo teniendo un punto de vista diferente al que tenía antes”, afirmó, destacando que “hay que trabajar colectivamente estas temáticas”. Rocío agradeció a la UBP, a la cátedra y a sus miembros por la oportunidad y la confianza.
La Cátedra Abierta: un modelo de investigación y extensión
La Cátedra Abierta “Minorías y Políticas Urgentes”, radicada en la Carrera de Derecho de la UBP y enmarcada en un programa de la Secretaría de Extensión, es un testimonio del compromiso de la universidad con la investigación situada y la acción social. Su objetivo es construir y hacer dialogar saberes y experiencias entre estudiantes, docentes, investigadores/as y otros actores relevantes, pregonando la construcción de conocimiento alrededor de la discapacidad.
Actualmente, la cátedra decidió enfocar su investigación en los proyectos de vida de personas con discapacidad, con un interés particular en el derecho a la educación universitaria en Córdoba. Este enfoque resalta la importancia de abordar las temáticas desde una perspectiva local y comprometida.

En el encuentro de Rosario, la Cátedra estuvo representada por Yamila Ferreyra, quien encuadró las políticas de extensión de la UBP, Alicia Abregú, participante externa de la cátedra, quien compartió la historia y metodologías de la cátedra, Rocío López, estudiante y tesista, quien compartió su valiosa experiencia como estudiante con discapacidad y sus discusiones metodológicas y Paula Gastaldi, quien enmarcó teóricamente las discusiones y la experiencia de la cátedra y proyectos de investigación.
La participación de la UBP en este tipo de eventos, con la voz activa de estudiantes y el respaldo de la Comisión de Inclusión de estudiantes con discapacidad, refuerza su rol como institución educativa comprometida con la creación de espacios inclusivos y la promoción de una sociedad más justa e igualitaria.
Para más información sobre las actividades de la Cátedra Abierta “Minorías y Políticas Urgentes”, puedes visitar: https://www.ubp.edu.ar/catedra-abierta-minorias-y-politicas-urgentes/