Abordar la discapacidad en el ámbito universitario: la historia de Soledad, una abogada recibida en la UBP
El trayecto académico se convierte en uno de los pilares fundamentales de la vida de los estudiantes de la Universidad. Cada alumno lleva consigo una identidad y el transcurso académico se vuelve parte de ella. Soledad Leiva Guerrero es abogada y cursó la carrera en la Universidad Blas Pascal. Ella tiene parálisis cerebral que afecta a su parte motora. Siempre supo que su vocación y deseo era ejercer como abogada. Lo logró luego de varios años de estudio. Se recibió en nuestra universidad bajo la modalidad a distancia y además fue integrante de la Comisión de Personas con Discapacidad de la UBP. “Cuando comencé éramos 200 personas que integrábamos la Comisión y ahora hay más de 2500”, contó en una entrevista que realizó en un programa de televisión de su provincia.
Actualmente se desempeña laboralmente en la Municipalidad de Caucete de la Provincia de San Juan.
Podes ver la entrevista completa en el siguiente link
La UBP una de las universidades pioneras en el tratamiento de la discapacidad en el ámbito académico
La comisión de Inclusión de la Universidad Blas Pascal se formó en el año 2011 y ese mismo año se unió a la Red IDUC, Red de Inclusión de la Discapacidad en las Universidades de Córdoba. Se reúnen para trabajar y garantizar los derechos de los alumnos con discapacidad que cursan carreras en las diferentes universidades.
Actualmente en la Universidad Blas Pascal hay alrededor de 70 alumnos con discapacidad que cursan tanto bajo la modalidad presencial como a distancia.
“Lo primero que hacemos es detectar lo antes posible al alumno con alguna condición o discapacidad a través de distintas formas, en el cursillo, dentro del aula o desde los CEDs. Luego los entrevistamos para detectar fortalezas, debilidades, saber por qué eligieron la carrera, si tuvieron acompañamiento en el nivel medio, tratamientos, etc.”, explicó Sandra Bonelli, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación y Psicomotricista, especialista en el área de discapacidad de la UBP e integrante de la Comisión de Inclusión de la Universidad.
Los docentes trabajan conjuntamente con la comisión para poder adecuar los contenidos y lograr una adaptación que exceda lo académico.
“Recibo y estoy abierta por cualquier tipo de cuestión que quieran los alumnos. Me hablan sobre sus dificulades, si tienen algun problema. La idea es poder contenerlos, sostenerlos y darles herramientas para que puedan ser autónomos. Es importante fortalecerlos en todos sentidos para que sean ellos los protagonistas de sus propios aprendizajes”, contó.
Para los alumnos presenciales, en el campus se han colocado rampas, bajadas, ascensores. Además, coordinaron intervenciones para trabajar en grupos de alumnos con el fin de fomentar valores de la inclusión y capacitación para docentes.
