
Abrió la primera jornada de EDUBP 2025 con la presentación de Mariana Maggio
Con la presencia de destacadas autoridades del ámbito educativo, se inauguró la primera jornada del Congreso de Educación EDUBP 2025 de la Universidad Blas Pascal (UBP). Este encuentro, que se desarrollará durante los días 21 y 22 de agosto, busca generar un espacio de debate e intercambio sobre las temáticas que están transformando la educación.
La jornada de apertura contó con la presencia de importantes personalidades: autoridades de la Provincia, la Universidad y la destacada participación de la pedagoga Marian Maggio, quien brindó su disertación: “La enseñanza poderosa… hoy. Aprender a ver lo que está viniendo” ante un auditorio repleto.
Entre las autoridades convocadas, Mgter. Gabriela Peretti, Secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, brindó unas palabras luego de la bienvenida, a cargo de la rectora de la UBP, Mgter. Teresa Olivi.
En tanto, entre las autoridades externas, destacó la presencia de Cruz Álvarez, Director General de Educación Primaria de la Provincia de Córdoba, la Dra. Alicia Olmos, Secretaria de Ciencia, Artes y Tecnología de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y Crio. Insp. Gabriela Toloza, Subdirectora de Formación Profesional de la Policía de Córdoba.

Por otro lado, en representación de la Universidad, estuvieron presentes Dr. Rafael Diego Cecconello, Presidente de la Fundación Universidad Pascal (FUPA), Cr. Alberto Lorenzatti, Vicepresidente de FUPA, Ing. Mgter. Eduardo Bavio, Vicerrector de Asuntos Académicos de la UBP, Mgter. Ticiano Bianconi, Vicerrector de Administración de la UBP, Mgter. Pamela Cáceres, Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la UBP, secretarios, directores de carreras y docentes de la casa de estudios.
Durante el acto inaugural, la Rectora Teresa Olivi y la Secretaria Gabriela Peretti dirigieron unas palabras a los presentes, destacando la importancia del congreso como un punto de encuentro para el análisis y la innovación en el campo educativo.
El congreso incluirá conferencias centrales de personalidades influyentes y mesas de ponencias que permitirán un profundo intercambio de ideas entre los participantes.

Mariana Maggio y la necesidad de “una enseñanza viva”
La pedagoga Mariana Maggio fue la encargada de abrir el ciclo de conferencias del EDUBP 2025. Con la calidez y lucidez que la destaca, describió la necesidad de una “enseñanza viva” (vidáctica) en tiempos complejos, marcada por hitos como la irrupción de internet (2001), los dispositivos móviles, la revolución mental planteada por Alessandro Baricco (2019) y el surgimiento de la inteligencia artificial generativa (2022).
Por otro lado, describió cómo la pandemia (2020) actuó como un “accidente global”, acelerando cambios y obligando a repensar las prácticas educativas. Maggio destacó la importancia de la “construcción colectiva de conocimiento”, incluso con inteligencia artificial, y la necesidad de crear “escenas donde la gente pueda aprender de todo aquello que aún no sabemos”.

Además, enfatizó en la originalidad en la construcción del conocimiento, “que sea original respecto del saber construido en un campo de conocimiento antes de que el acto pedagógico ocurra”. La pedagoga abogó por una didáctica experimental, “una posibilidad que en muchos casos hace que el aula nos resulte mucho más polifónica”, y por la problematización como eje central, desplazando la explicación.
Finalmente, Maggio ilustró la necesidad de “pegar un salto hacia delante” frente a los “accidentes globales”, utilizando como ejemplo la creación de una presentación con inteligencia artificial, mostrando que incluso con herramientas como esta, la intervención humana crítica y creativa sigue siendo fundamental.
