
Con proyectos innovadores y transformadores, finalizó la edición número 29 de las ONIET
Más de 1000 estudiantes participaron de una nueva edición de las Olimpiadas Nacionales de Innovación, Informática, Electrónica y Tecnología aplicada que se realizó de forma híbrida desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de octubre. El jueves llegaron cientos de alumnos al campus de nuestra Universidad para participar de las competencias y demostrar sus habilidades. Durante todo el año se prepararon para llegar a esta instancia con sus mejores ideas para alcanzar los premios.
Los colegios que se destacaron en los primeros puestos del medallero general fueron: el Instituto Técnico Industrial San Judas Tadeo, Ituzaingó (Buenos Aires), con el primer lugar; el EEST. Nº 07 de Quilmes (Buenos Aires) en segundo y el tercer lugar para el IPET Nº 66 Dr. José Antonio Balseiro (Córdoba).
Consultá los ganadores de todas las categorías en el siguiente link

En un acto de cierre se anunciaron por la tarde del viernes los grandes ganadores de las Olimpiadas. Allí estuvieron presentes los estudiantes y docentes de los colegios participantes, la Rectora de la Universidad, Mgst. Teresa Olivi, el comité organizador de ONIET, la Licenciada Mónica Nano, el Ing. Waldo Geremia, el Lic. Gustavo Funes y la Dra. Yamila Ferreyra.
En el aguardo de los resultados, los estudiantes que llegaron de Salta, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires y muchas provincias más, alentaban a sus participantes esperando coronarse como ganadores. Los premios fueron becas del 50 y 100% según la competencia y premios tecnológicos.

El jueves en el Laboratorio inició desde temprano One Day Videogame, la competencia que proponía la creación de un videojuegos con el eje loop temporal. Los participantes debían diagramar el juego el mismo día. Debían entregarlo a las 18h. Participaron estudiantes tanto del ciclo básico como el de los últimos años. Los ganadores fueron los estudiantes de quinto y sexto año del Centro Educativo Santo Domingo con su videojuego denominado “Zombie survival”, elaboraron un juego que tenía el objetivo de huir de zombies que intentaban atacar al personaje principal. “Disfrutamos mucho de hacer el videojuego. Nos dividimos los roles de programación, imagen y sonido. Estábamos cansados de jugar siempre a lo mismo”, expresaron los ganadores.
En la competencia “speed Cube” los participantes en silencio y con suma concentración buscaron obtener los mejores tiempos para resolver el cubo de Rubik. Aquí se llevó el primer puesto el estudiante del Centro Educativo Santo Domingo, Rigoni Gonzáles Andrés Iván, el segundo Instituto Técnico Salesiano Villada, Ludueña Ciro y de E.E.T.P Nº 644 Gregoria Matorras, Gaitan Astor.
Las Olimpiadas Nacionales organizadas por la Universidad Blas Pascal se preparan para celebrar en el 2026 la edición número 30.