La UBP lanza la Licenciatura en Psicología con enfoque en Teoría Cognitiva-Conductual y el entrenamiento 

4 agosto 2025

La Universidad Blas Pascal (UBP) anuncia el lanzamiento de la nueva carrera Licenciatura en Psicología, una propuesta académica innovadora diseñada para formar profesionales altamente capacitados y con una visión actualizada de la disciplina. Con una duración de cuatro años y medio, esta carrera busca responder a las demandas actuales del campo de la salud mental, priorizando la evidencia científica y el entrenamiento práctico. 

Modalidades y formación de vanguardia 

La Licenciatura en Psicología de la UBP ofrece flexibilidad en sus modalidades de cursado: On Campus (sujeta a cupo) y Blended Plus, que combina los dos primeros años en formato Online Plus (100% a distancia y con clases en vivo) con los años restantes de cursado presencial. 

Lo que distingue a esta nueva propuesta es su énfasis principal en la Teoría Cognitivo-Conductual desde una perspectiva integrativa. Esta teoría, ampliamente validada y con una sólida base en evidencia científica, atraviesa transversalmente todo el plan de estudios, junto con contenidos de neurociencias y fundamentos neurobiológicos. La carrera está centrada en prácticas basadas en la evidencia (PBE) y un riguroso entrenamiento en competencias clínicas, preparando a los futuros psicólogos para desempeñarse con solvencia tanto en el dominio teórico como en la práctica clínica. 

Además, el plan de estudios incorpora diversidad teórica, estudiando e integrando otras corrientes relevantes de la psicología contemporánea como el psicoanálisis, humanista, sistémica y terapias de esquemas, para ampliar la visión del estudiante y enriquecer su formación. El objetivo es brindar un sólido entrenamiento y preparación práctica para el diseño e implementación de intervenciones psicológicas, combinando teoría, praxis clínica y criterios de eficacia. 

La directora de la carrera, Lic. Marcela Artstein, destacó la relevancia de este nuevo plan de estudios y resaltó la selección de materias “en relación con la necesidad empírica”. 

Artstein es maestranda en Psicología Clínica Integrativa Cognitivo Conductual (UNSL), Especialista en Psicoterapia Integrativa Cognitivo Conductual (Universidad Maimónides, Ackerman Institute Nueva York) y Psicoterapeuta certificada en Psicoterapia integrativa PNIE latinoamericana por Centro Humana Uruguay y UPNIE. Además, titular de cátedra “Intervenciones psicológicas desde la perspectiva Cognitiva Comportamental” en UCC, coordinadora de equipo de psicoterapia con abordaje integrativo cognitivo conductual de Psinapsi y miembro de la Asociación Argentina de Terapeutas Cognitivos. 

“Tenemos mucho contenido de práctica basada en la evidencia relacionado con estos tipos de abordajes cognitivos conductuales, contextuales, abordajes generativos, que son los que la ciencia de los últimos años en salud mental ha ido aportando evidencia empírica. Nuestras intervenciones son de utilidad, tienen eficacia y eficiencia“, afirmó la Lic. Artstein. 

Uno de los diferenciales clave de la carrera es el foco en el entrenamiento de habilidades y competencias del psicólogo. “De hecho, tenemos materias concretas que se llaman entrenamiento en competencias. Es decir, disponemos de toda una carga horaria en entrenar, y esto claramente es un plus porque los psicólogos por cuestiones deontológicas y éticas no podemos nunca estar frente a un paciente hasta que nos egresamos. Entonces tenemos la posibilidad de que el estudiante pueda entrenar mediante los análisis de casos clínicos reales siendo evaluados por pares”, explicó. 

Además, previo al egreso, los estudiantes completarán 250 horas de práctica preprofesional. Los alumnos podrán elegir entre diversas instituciones, fruto de convenios de la universidad, abarcando las cinco áreas de la psicología: social comunitaria, jurídica, organizacional laboral, clínica y sanitaria. 

Aprenderás a abordar las complejidades de la psicología 

Los futuros egresados de la Licenciatura en Psicología de la UBP estarán capacitados para: 

  • Abordar las complejidades de las situaciones vinculadas al rol profesional desde una perspectiva integrativa y de distintas corrientes psicológicas. 
  • Elegir los abordajes, técnicas y estrategias más eficaces y eficientes según la demanda. 
  • Desarrollar el pensamiento crítico, el juicio clínico y la resolución de problemas. 
  • Aplicar una variedad de técnicas diagnósticas (incluyendo entrevistas, administración de pruebas, cuestionarios y autoinformes). 
  • Planificar y ejecutar proyectos de investigación. 
  • Realizar diagnósticos, diseños de tratamientos, y llevarlos a cabo de un modo adecuado. 

Un campo laboral amplio y diverso 

Los Licenciados en Psicología de la UBP podrán insertarse en una amplia gama de instituciones y organizaciones, tales como: 

  • Centros de Salud y Clínicas Psicológicas 
  • Instituciones de Atención Psicológica 
  • Consultorías y Laboratorios de Evaluación Psicológica 
  • Instituciones que ofrecen Psicoterapias (privadas o públicas) 
  • Servicios de Internación y Externación en Salud Mental 
  • Laboratorios de Investigación y Desarrollo de Técnicas Psicológicas 
  • Despachos Jurídico-Forenses y Organismos de Justicia 
  • Ámbito de Orientación Vocacional y Ocupacional 
  • Departamentos de Recursos Humanos y Capacitación en Empresas 
  • Organizaciones Comunitarias, Sociales y de Emergencias 
  • Instituciones y Programas de Políticas Públicas 
  • Servicios Públicos y Privados de Salud Mental 
  • Asesoramiento en Normativas y Legislación en Psicología 
  • Institutos de Investigación y Universidades 
  • Instituciones Educativas y Académicas 

Más información sobre la carrera en este enlace.