
Nuevas carreras en la UBP: la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil combina sostenibilidad, creatividad y mirada crítica
Lo característico de la propuesta académica es su fuerte impronta en el análisis del contexto social, el desarrollo de la sustentabilidad y la posibilidad de preparar profesionales con miradas críticas. La carrera cuenta con una duración de cuatro años con la posibilidad de adquirir un título intermedio de técnico al tercer año. La modalidad es Blended Plus y durante la cursada los estudiantes podrán diseñar y desarrollar proyectos de indumentaria y textil, aplicando creatividad, conocimientos técnicos y criterios de sustentabilidad. Además, podrán trabajar en equipos interdisciplinarios para la ideación de la administración de proyectos, confeccionar prototipos, moldes, supervisar procesos de calidad, investigar, liderar y comercializar.
Los egresados podrán desempeñar sus tareas en empresas, industrias de distintas escalas, instituciones, cooperativas, estudios de diseño freelance o independientes, consultorías y proyectos de innovación, investigación y en proyectos sostenibles con enfoque ambiental, social y económico.
Moriana Abraham es la directora de la carrera. Ella es diseñadora industrial y gráfica, especialista en enseñanza del diseño y la arquitectura, docente e investigadora en Morfologia en Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba y en Diseño Gráfico de la Universidad Blas Pascal, Directora de la Carrera Especialización en Diseño Textil y de Indumentaria en FAUD – UNC con enfoque sostenible, socia fundadora del estudio de Diseño industrial “Que! Diseño”.

El enfoque crítico y sostenible de la carrera
“Un diseñador necesita ser creativo, pero esa creatividad siempre tiene que estar acompañada de una mirada reflexiva, porque si yo no puedo evaluar lo que sucede a mi alrededor, observar lo que sucede a mi alrededor, solamente estoy respondiendo a lo que me dice un mercado que es muy abstracto que está definido por cuestiones contextuales que superan la cuestión de marketing”, explicó la directora de la carrera.
La tendencia en el último tiempo se enmarca en la valoración del diseño relacionado con lo artesanal, con la impronta de lo hecho a mano y esto modifica la mirada de las grandes producciones de indumentaria. “Por un lado tenemos marcas que fabrican 10.000 prendas por día y venden a un muy bajo costo. Por otro lado, está la gran fortaleza de una vuelta a la valoración de lo hecho a mano, de lo artesanal que en un momento se llamó el nuevo lujo pero que pasó ahora es lo que se entiende como moda sostenible. Es valorar el tiempo que demoran las cosas, el tiempo que necesito yo para abordar determinada cuestión y lo que puede valorarse desde lo económico y desde lo cultural”, agregó Abraham.
Son los nuevos paradigmas del diseño de indumentaria que son además las bases del plan de estudio de la Licenciatura.
Gran parte del equipo docente es parte de la Universidad Blas Pascal y cuenta con experiencia laboral en el sector. Son las bases de la casa de altos estudios saber y saber hacer, por esto resulta fundamental trabajar con docentes que apliquen tanto la teoría y como la práctica.
En el transcurso de los cuatrimestres, los estudiantes conocerán cómo son los procesos de diseño, incorporarán determinados conceptos vinculados a la indumentaria, conocerán cómo son las colecciones, trabajarán en vestuarios complejos, aprenderán a dibujar y conocerán las estrategias de mercado.
Hay marcas que buscan establecer otro tipo de relación con el consumidor, pensar en su identidad, en el lugar que habita, en su región y que todas estas cosas determinan lo definen. “Nos estamos perdiendo un montón de posibilidades de trabajar con el diseño y con esas personas que necesitan del diseño. Siempre la diferencia es importante”, opinó.
“En Argentina hay muy buenos diseñadores y muy buenas marcas. En Córdoba hubo un auge en el 2013, 2015 de diseño de indumentaria. A veces, las cuestiones económicas del país o la coyuntura, no permiten, en muchos casos ese salto para pasar de ser algo pequeño a algo mediano”, reflexionó.
Las inscripciones para el cursado 2026 pueden consultarse en la página web de la Universidad Blas Pascal www.ubp.edu.ar