Tercera jornada de las ONIET 2025: Más de 1000 estudiantes de todo el país en las competencias de la UBP

16 octubre 2025

Como cada año, la Universidad Blas Pascal organiza las Olimpiadas Nacionales de Innovación, Informática, Electrónica y Tecnología aplicada (ONIET) que buscan desarrollar y potenciar la vocación profesional de los jóvenes a través de proyectos multidisciplinares. Con el apoyo de docentes, profesionales y tutores los estudiantes de enseñanza media de todo el país ponen a prueba sus capacidades intelectuales y técnicas.

En su edición número 29, las Olimpiadas Nacionales iniciaron el lunes virtualmente con una gran participación de colegios de diferentes partes de Argentina. Durante toda la semana, presentan sus trabajos para competir con el resto de los proyectos y ser parte de una experiencia de aprendizaje multidisciplinaria. Este jueves y viernes, la competencia se desarrolló de forma presencial. En total compitieron más de 1000 estudiantes, de los cuales más de 800 llegaron al campus con maquetas y carpetas listas para concursar en las 37 competencias.

En un acto de bienvenida, la Rectora de la Universidad Blas Pascal, la Mgter. Teresa Olivi recibió a los estudiantes con unas palabras: “Para la comunidad Pascal, las ONIET son una alegría máxima. Es emocionante ver a tantos jóvenes que han recorrido un largo camino para estar acá. Ya ganaron el premio de estar acá en una competencia que el año que viene cumple su edición número 30“.

La rectora Teresa Olivi durante las palabras de bienvenida de las Oniet 2025.

“Siéntanse orgullosos de haber llegado a esta instancia. Están participando de la competencia más antigua e interdisciplinaria de todo el país. Esa es nuestra visión, que puedan acudir todos los que tengan la voluntad de ser parte. Quiero felicitar a los docentes que acompañan a los jóvenes principalmente en esta etapa donde descubren qué les gusta para su futuro, siempre de una manera constructiva. Quiero agradecer a los que en la UBP trabajan en la organización de este evento. Ya todos ganaron por llegar hasta acá”, concluyó.

Por su parte, la actual directora de las ONIET, la Licenciada Mónica Nano, expresó: “Para mi es muy emocionante hoy estar acá porque estuve como profe trayendo a mis alumnos tiempo atrás. Si llegaron hasta aquí teniendo muchas experiencias desde el momento en que empezaron a trabajar en los proyectos con dedicación y eso es importante. Eso genera experiencia de aprendizaje. ONIET propone aprender jugando. Vamos a mostrar lo que pudimos hacer. Llegamos armando un gran tablero con competencias donde la matemática, el arte, la comunicación, la cultura, la naturaleza, la tecnología, los negocios, el espacio urbano están entrelazados. Como nueva directora les deseo que disfruten y aprendan. En la Universidad está todo dispuesto para tengan una buena jornada”.

La directora de Oniet, Mónica Nano, durante su discurso de apertura de las olimpiadas.

Podes ver la transmisión del acto de apertura desde el YouTube de la Universidad Blas Pascal.

One Day Videogame, Robots y cartón, prototipos y sysapp fueron algunas de las competencias tecnológicas más destacadas de la jornada En el Labs de la Universidad, equipos de estudiantes trabajaron durante todo el día en la creación de videojuegos con el eje temático “loop temporal” que comenzó a primera hora este jueves con la participación de equipos de 10 colegios en los Labs de la UBP. La competición consistió en la creación de un videojuego completo bajo la consigna y con el plazo de ocho horas de trabajo colaborativo. En esta edición, los competidores serán evaluados en la presentación final en la última jornada con criterios de funcionalidad, diseño y jugabilidad, arte visual y sonoro y presentación.

En la competencia de Economía Circular Circu Lab, uno de los proyectos que destacó fue el del Ipet 250 Dr. Juan Bialet Massé, donde los competidores –ganaron el primer puesto- desplegaron un parque de juegos en el Campus de la universidad. Con materiales reciclados de madera (pallets, palos de escoba, cajas de motores), metales (sobrantes de taller), plásticos (tapitas, periféricos de hardware) y telas, diseñaron bancos y mesas, juegos de mesa variados en gran escala. Durante toda la jornada, la mayoría de los más de 800 competidores que disfrutaron presencialmente del campus, pasaron por el circuito de los ganadores para divertirse. Los autores de este proyecto fueron Cabrera, Escanes, Fernández y Lugo.

En tanto, el colegio también obtuvo el segundo lugar con un proyecto de Almada, Borda, Gauto y Romero. El tercer lugar fue para el equipo de Cimentón, Lobo, López, Pavón y Peralta, del Ipet 66 Dr José Antonio Balseiro.

Robots y cartón fue otra de las competencias destacadas de la jornada. Con la consiga de utilizar solamente cartón y hardware y software para proyectos electrónicos, los alumnos de 9 colegios compitieron con sus robots y automatizaciones. El gran premio se lo llevó “SEBA” un robot separador de residuos pensado para espacios públicos ideado por Leyria, Libsfrant, Sabino y Tascon, del Instituto Manuel de Falla. En segundo lugar quedó el robot “Arturito” de la escuela PROA sede Alta Gracia presentada por el equipo de Díaz Gastón, Giliberti, Mercado Bressano y Villarreal. En tanto, el equipo de Arrieta Pedano, Curtino, Gallardo y Rico de Colegio El Torreón, se llevó el tercer puesto de la competencia.

La competencia finaliza el viernes. Allí conoceremos a los colegios ganadores de las olimpiadas. Podes seguir la carga de los resultados en tiempo real en el siguiente link