Jornada de capital humano en la UBP: el mercado laboral en tiempos de Inteligencia Artificial
El viernes se llevó a cabo una jornada de Capital Humano en la Universidad Blas Pascal. Diferentes agentes involucrados en la tarea de Recursos Humanos debatieron y profundizaron conceptos claves para entender el mercado laboral en el contexto actual. El avance tecnológico y la utilización de la Inteligencia Artificial en espacios de trabajo fueron los ejes centrales de las conferencias lideradas por el Dr. en Sociología del Trabajo y Dir. de la Maestría en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de la UBP, Luis María Cravino, el Dr. en Economía del comportamiento y director de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal, Sebastián Visotsky y la abogada, chief people officer para Konecta Cono Sur Romina Marceletti.

En una conferencia interactiva con los asistentes, Luis María Cravino invitó a pensar al mundo actual desde una perspectiva geopolítica abordando la injerencia de la Inteligencia Artificial en los espacios de trabajo desde la visión de los Recursos Humanos. “Estamos construyendo el mercado laboral en tiempos de avances tecnológicos y esto nos obliga a reconvertirnos. Además, observar los diferentes escenarios que presenta la IA en el ambiente laboral y si notamos que nuestro puesto está más expuesto, la respuesta debe ser colaborar con ella. El mundo es incierto y utópico. No es posible saber qué sucederá pero hay que convivir con los avances”, desarrolló Cravino.
Ubicó como punto de quiebre en el sistema laboral a la pandemia argumentando que durante aquellos años las modalidades de trabajo se vieron obligadas a modificarse y comenzaron a surgir múltiples modalidades contractuales.
Retomando la preocupación por la posibilidad de que las herramientas digitales reemplacen determinados puestos de trabajo, explicó que diferentes estudios internacionales demuestran que la IA puede no ser productiva directamente y que la sociedad aún demanda el trato cara a cara.

Aportando una visión económica y de negocios a la jornada, Sebastián Visotsky desarrolló las bases de una economía conductual y de comportamiento para saber cómo actuar en determinados momentos. “Donde haya una decisión, hay una oportunidad de influir”, expresó. Sebastián es director de la Diplomatura en Finanzas que se dicta en la Universidad Blas Pascal.
El rol protagónico de recursos humanos en la transformación digital
La Universidad Blas Pascal dentro de la oferta académica ofrece la posibilidad de profesionalizarse en la materia con la Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y abordar la aplicación de las nuevas tecnologías en espacios de trabajo. “Se hablaba de acompañar el cambio tecnológico. Estamos viviendo una época de disrupción. Esa nueva sociedad, desde el punto de vista organizacional, tiene un rol protagónico de recursos humanos”, dijo Cravino. “Es la única maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 100% a distancia y eso permite la flexibilidad de que cualquier persona en cualquier condición la pueda cursar”, agregó.
La buena gestión de capital humano hace que los espacios de trabajo se potencien por eso es importante buscar personas con talento y compromiso. Los tres especialistas en la materia sugieren acompañar el cambio y la expansión tecnológica. “Es una época de cambios y un cambio de época. Se trata de una era de disrupciones y esta amalgama entre la tecnología y el humano crea una nueva sociedad”, reflexionó Cravino.
Para consultas sobre la Maestría se puede visitar el sitio www.ubp.edu.ar.

Los beneficios de la Inteligencia Artificial y el uso responsable
Romina Marceletti enfatizó en la idea de bondad y buen uso de la herramienta reflexionando en un uso responsable de la misma. Desde su rol como directora de gestión humana, relató que allí utilizaron datos para cuidar los espacios de trabajo y medir el bienestar de los grupos de trabajo.
Explicó que obtuvieron muy buenos resultados y que lograron atender las principales problemáticas que padecían los trabajadores vinculados con salud mental. “Hay que cuidar los entornos para evitar riesgos. Nosotros le proponemos los valores a la Inteligencia Artificial y hay que utilizarla estratégicamente”, dijo y comentó que obtuvieron buenos resultados efectuando capacitaciones del personal utilizando la realidad virtual.
“La IA no va a reemplazarnos, va a aportar eficiencia. Es importante capacitar para que sea accesible y acortar la brecha de conocimiento apostando a una igualdad”, concluyó.

El evento fue organizado por la Secretaría de Posgrados y la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal. Participaron más de 100 personas vinculadas con capital humano. “Estos espacios presenciales nos recuerdan lo valioso que es encontrarnos, escucharnos y aprender juntos”, expresó Cravino.
