25 años pioneros en educación a distancia: Jornadas Regionales RedPascal 2025 en la UBP

31 octubre 2025

El viernes la Universidad Blas Pascal fue sede del encuentro que dio inicio a las Jornadas Regionales de la RedPascal. Durante el evento, referentes de la red, como el director Gustavo Infantino y Mariela Cecconello compartieron informes de gestión, balances, analizaron propuestas y estrategias para aplicar en cada centro apostando a un desarrollo educativo íntegro. Como marco, durante estas jornadas se resaltaron los 25 años de educación online, modalidad en la que la UBP fue pionera en nuestro país.

En la actualidad funcionan más de 170 Centros de Educación a Distancia (CED) en todo el territorio nacional y son proveedores de educación de calidad, del “saber y saber hacer” que promueve esta universidad desde hace más de 35 años.

Bajo la premisa de democratizar la educación, los Centros de Educación a Distancia son facilitadores de carreras universitarias, posgrados, diplomaturas, tecnicaturas superiores, bachilleratos y cursos de capacitación.

El director de la RedPascal, Gustavo Infantino, abrió la jornada dándole la bienvenida a los representantes que viajaron desde las diferentes provincias, a los que se conectaron de manera virtual y al público asistente. Luego expusieron un resumen de la labor del 2025 y profundizaron en el trabajo a llevarse a cabo en un corto plazo. El compromiso de fortalecer y sostener el sistema innovador y de calidad sigue intacto y son las bases de la Red.

El director de RedPascal, Gustavo Infantino, durante el informe de gestión 2025.

Participaron del evento el Presidente de la Fundación Universidad Pascal (FUPA),  Dr. Rafael Diego Cecconello, el Lic. Rafael Cecconello, Secretario de FUPA, la Rectora de la Universidad Blas Pascal, Mag. Teresa Olivi, el Vicerrector de Asuntos Académicos, Ing. Magister Eduardo Bavio, el Vicerrector de Administración Mgter. Ticiano Bianconi, la Vicerrectora de Investigación y Posgrado, Pamela Cáceres, y el Secretario de Educación Continua, Mgter. Marco Lorenzatti y el Secretario Académico, Santiago Vázquez de Novoa. Además, el Secretario General y de Extensión, Ing. Rubén Ayme, el Secretario de Pedagogía y Calidad, Dr. Enrique Bambozzi, la Secretaria de Administración, Carmencita Puntonet, el Secretario de Tecnología y Desarrollo Digital, Hugo Caligaris, la Secretaria de Posgrado, Silvia Corbalán, el Secretario de Investigación, Ing. Néstor Pisciota.

La Rectora Teresa Olivi brindó un discurso de apertura recibiendo a todos los presentes: “En este contexto tan dinámico y cambiante, la visión de los Centros, sensibilidad y su trabajo han sido muy importantes. Con dedicación y esfuerzo diario ponemos en práctica nuestro lema fundamental, el saber y el saber hacer”, expresó.

La rectora Teresa Olivi pronunció las palabras de bienvenida.

“Nuestro lema refleja nuestro claro propósito de partida, el desafío constante de avanzar y estar comprometidos con la realidad. Nuestro lema nos impulsa sin duda a no quedarnos quietos, a no ser estáticos porque hoy el desafío de educación no es meramente acompañar el entorno, sino dar una respuesta lúcida y pertinente a un contexto que se transforma a una velocidad vertiginosa y sobre todo a las nuevas generaciones que nos interpelan de maneras muy distintas”, argumentó la Rectora.

Gustavo Infantino reflexionó al cierre de la jornada: “Lo importante en estos encuentros es decodificar las necesidades de la red y transformarlas en soluciones que sean prácticas, aplicables y que den resultado porque finalmente los centros son embajadores de la universidad. Como RedPascal somos los encargados de cuidar la calidad con la que se hacen estas cosas. Entonces, estas jornadas lo que hacen todos los años es mostrar lo que pasó, plantearnos dónde estamos y plantear qué soluciones y mejoras vamos a implementar el año siguiente”.

Florencia Gelmetti, representante del CED Jujuy expresó: “Es la primera vez que podemos estar presencial. Así que de verdad la experiencia se vive de manera diferente. Es un encuentro que te permite no solo vincularte con todos los referentes que forman parte del equipo tanto de la universidad y de todo lo que es la red, sino también poder contactarte y comunicarte con todos tus compañeros de distintos lugares y poder visibilizar lo que pasa también en cada una de nuestras regiones”.

Por su parte, Leonardo Barengo, de Villa del Rosario, uno de los Centros que obtuvo un reconocimiento especial por su labor, declaró: “Nosotros evaluamos el camino recorrido y podemos interactuar con el resto para saber proyectarnos para el próximo año. O sea, que son instancias muy fuertes para nosotros, muy importantes. no solo por todos los lineamientos que se dan de la universidad sino por la interacción con el resto de los CED. Para nosotros esta instancia es muy buena, muy productiva. Este es nuestro segundo año de participación”.

“Quiero agradecerles a todos por el tiempo, el esfuerzo, la paciencia de todos. Quiero fecilitarlos por no perder el rumbo, estamos muy fuertes”, concluyó Infantino.

Entre los ejes, repasaron las nuevas Licenciaturas en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Diseño de Indumentaria y Textil y Psicología que podrán cursarse desde 2026, así como las maestrías y especializaciones de Posgrado. Se trata de una de las grandes apuestas de nuestra Universidad para ampliar la oferta educativa. Además reconocieron la labor de Centros que demostraron un gran trabajo implementado durante este año.

Tags: CEDcomunicaciónREDPASCALUBPUniversidad Blas Pascal