La UBP y el Clúster Córdoba Creativa se unen para fortalecer el ecosistema productivo y de las ideas 

5 agosto 2025

La Universidad Blas Pascal (UBP) y el Clúster Córdoba Creativa firmaron un convenio de colaboración estratégica con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo de la comunicación, la publicidad y las ideas.

Este acuerdo busca crear sinergias que beneficien la formación de los estudiantes y el desarrollo de la industria creativa en la provincia.

La firma del convenio se llevó a cabo en el rectorado de la UBP con la presencia de Mgter Teresa Olivi, Rectora de la universidad; Franco Berardo, Presidente del Clúster Córdoba Creativa; y Agustín Conte, Manager de la institución que nuclea a las empresas, ambos egresados de esta casa de altos estudios. También, por la universidad asistieron Dra. Marcela Farré, directora de las carreras de Comunicación de la universidad, Mgter. Gabriela Dignani, Secretaria de Vinculación Tecnológica, y Dra. Yamila Ferreira, Coordinadora de Extensión.

El convenio establece una serie de acciones conjuntas que permitirán a los alumnos de la UBP realizar actividades académicas en un contexto real. Estas actividades incluyen proyectos, prácticas profesionales, pasantías, visitas guiadas y talleres, con el fin de que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos y adquirir experiencia relevante para su futuro profesional. Además, la universidad designará un representante para integrarse a las reuniones y actividades del clúster, asegurando la participación de la academia en este ecosistema.

De izquierda a derecha: Gabriela Dignani, Vinculación Tecnológica, Yamila Ferreira, Extensión; la rectora Teresa Olivi, Franco Berardo y Agustín Conte, presidente y mánager de Córdoba Creativa, y Marcela Farré, directora de carreras de Comunicación de Universidad Blas Pascal.

Durante el encuentro, los líderes destacaron la importancia de las alianzas de este tipo.

La rectora enfatizó la necesidad de una colaboración más estrecha: “necesitamos trabajar más con el aparato productivo, fue un error creer que las empresas y las instituciones van por separado, A la colaboración hay que trabajarla y ejecutarla”. Luego subrayó que tanto la universidad como las empresas se necesitan mutuamente para mantenerse actualizadas y competitivas.

Por su parte, Berardo agradeció el espacio y resaltó el valor del trabajo en conjunto: “nada se consigue de manera individual, todo se consigue colectivamente, hoy todo se nutre de las universidades”. También hizo hincapié en que la academia es una fuente crucial de talento y conocimiento para que las empresas se vuelvan más competitivas.

Finalmente, Conte compartió la visión del clúster para la región: “Córdoba hoy está en el radar internacional, queremos que sea el ‘Sillicon Valley’ de las ideas”. Destacó la importancia de que la UBP, a través de este convenio, se convierta en una “voz” dentro del ecosistema del clúster, contribuyendo así a este objetivo.