Santiago Martín

Santiago Martín

Contador Público Nacional, Universidad Católica de Córdoba. Especialista en Dirección de Finanzas, ICDA – Universidad Católica de Córdoba. Diplomatura en Mercado de Capitales, Universidad Católica de Córdoba. [ubp_show_more color="#a2332a"]Administrador General – ISAV S.A. (Desarrollista Urbano). Asesor Financiero. Participación en entrenamiento regional de Deloitte LATAM para Seniors de alto desempeño “Leaders of the future – Technical and Soft Skills” en la ciudad de Panamá. Profesor universitario. [/ubp_show_more]

María Belén Gómez Mena

María Belén Gómez Mena

Maestría en Dirección de Negocios, Universidad Nacional de Córdoba. Posgrado en Negocios Internacionales y Finanzas, Universidad Autónoma de México. [ubp_show_more color="#a3223a"]Posgrado en Estrategia y Marketing, Universidad de La Verne, Estados Unidos. Lic. en Economía, Universidad Nacional de Córdoba. Diplomatura en Creatividad e Innovación, Universidad Siglo 21. Head of Strategy en APEX América. Especialista en metodologías de Estrategia, Innovación y Agilidad. Scrum Master, Scrum Inc. Profesora universitaria.[/ubp_show_more]

María Florencia Rubiolo

María Florencia Rubiolo

Doctora en Relaciones Internacionales, UNR; Lic. en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador; Investigadora del CONICET; Dirección de proyectos y becarios de ciencia y técnica. Especialista en temas del sudeste asiático; [ubp_show_more color="#a3223a"] Miembro de redes académicas e institucionales nacionales y regionales; Producción y participación en numerosas publicaciones académicas y conferencias internacionales; Directora del Doctorado en Relaciones Internacionales, UCC; Coordinadora académica del centro de estudios de la Franja y la Ruta. ICDA, UCC. [/ubp_show_more]

Martín Giorgis

Martín Giorgis

Lic. en Administración de Empresas (UNC) | Doctorado en proceso en Ciencias Empresariales (Escuela de Graduados en Ciencias Económicas-UNC) | Es Profesor e investigador universitario. Consultor en Gestión [ubp_show_more color="#a3223a"]de Ventas & CRO | Realizó diagnósticos e intervenciones en sistemas de gestión comercial con énfasis en los procesos de conversión personal y mediados por tecnología | Participa en la integración de planes de marketing, procesos de venta y canales comerciales on-off line | Diseño y ejecución de programas de desarrollo de habilidades comerciales para para diferentes entornos de venta (B2B, B2C y B2B2C) | Cofundador de Mente Comercial S.A. Entrenamiento y Gestión de Ventas y Miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba | Profesor Adjunto DS por concurso – Plan de Marketing y Simulación- (UNC) y Profesor Titular DS interino – Introducción a la Comercialización (UCC).[/ubp_show_more]

Calixto Maldonado

Calixto Maldonado

Diploma de Estudios Avanzados de Suficiencia Investigadora (UVIGO) | Ing. en Sistemas de Información (UTN) | Analista Universitario de Sistemas (NULL) | Se desempeña como Evaluador en Ministerio de Ciencia y Tecnología [ubp_show_more color="#a3223a"]de la Provincia de Córdoba (MINCyT) | Se desarrolló como Analista de Sistemas en Banco Social de Córdoba; como Gerente de Capacitación en Córdoba y como Analista desarrollador.[/ubp_show_more]

Enrique Dutra 

Enrique Dutra 

Socio Gerente de Punto Net Soluciones SRL. Consultoría y Soporte en Ciberseguridad y Seguridad de la Información. Auditor ISO/IEC 27001 by BSI. Certificaciones en Microsoft, AWS, Sophos, Fortigate, Scrum Master, […]

Diego Travaglino

Diego Travaglino

Ingeniero Químico, UNL, Santa fe 1991. Magister dirección Empresas,ICDA Universidad Católica de Córdoba, 1998.Diplomado Supply Chain Management Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, 2000. Emyth Business Coach, Emyth Los Angeles 2015.

Sebastián Tapia

Sebastián Tapia

Contador y MBA egresado de la UNC | Gerente Senior de Asesoramiento Financiero y Finanzas Corporativas en Deloitte

Carina Oliva

Carina Oliva

Magíster en Dirección de Empresas, Universidad Católica de Córdoba. Posgraduada en Responsabilidad Social Empresaria y Gestión Financiera, Universidad Católica de Córdoba. Licenciada en Administración y Contadora Pública por la Universidad Nacional de Córdoba, [ubp_show_more color="#a2332a"] donde cursa en la actualidad su Doctorado en Ciencias Empresariales. Docente de grado y posgrado en la Universidad Blas Pascal y en UNC. Lidera el Area de Sostenibilidad en Organizaciones del Instituto de Desarrollo Sostenible de UBP. Autora del libro Gestión del Desarrollo Sostenible y de investigaciones y publicaciones académicas. Se ha desempeñado profesionalmente en los sectores público, privado, OSC como consultora y capacitadora especializada. [/ubp_show_more]

Nicolás Liarte-Vejrup

Nicolás Liarte-Vejrup

Doctorando en Economía y Empresa Universidad de Málaga – España |Magíster en Dirección de Empresas | Licenciado en Ciencia Política ambos por la Universidad Jesuítica de Córdoba – Argentina | Consultor nacional e [ubp_show_more color="#a3223a"]internacional de Sostenibilidad, DDHH; Economía Circular y Ética Empresarial | Docente de postgrado en UBP, UNC, UE21, UADE.[/ubp_show_more]

José Pablo Sala Mercado

José Pablo Sala Mercado

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, UNC. Abogado, UBP. Socio, Director de Departamento Corporativo y de la Propiedad Intelectual en el Estudio Jurídico Contable “Sala Mercado”.

Jorge Jaimez

Jorge Jaimez

Magíster en Dirección de Negocios y Licenciado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador y profesor de posgrado en Universidad Blas Pascal, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de Córdoba. Ex Consultor en Evaluación de Políticas Educativas PNUD.[ubp_show_more color="#a2332a"] Ex profesional Asociado en Lempert S.A. Ex Secretario de Planificación del Gobierno de laProvincia de Córdoba y ex Coordinador General del Programa BID/FOMIN ATN/ME 12268 – AR en el Cluster Tecnológico Córdoba. Fue Rector de la Universidad Empresarial Siglo 21 y Presidente de la Fundación Instituto Tecnológico Córdoba. Ex Miembro del Foro de Rectores de la Provincia de Córdoba y ex representante en el CRUP. Profesor de Posgrado en la Escuela de Graduados(FCE – UNC). Ex Director Ejecutivo del Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC); Director de Proyectos de MKT S.A.; Director de Desarrollo de Programas de Formación en Gestión en Innovación Tecnológica en la UVITEC. Fue COO Whitney University System (Argentina y Perú). Fue Director de Proyectos FOMIN – BID en materia de Innovación en Soportes de Formación Ejecutiva, ex Consultor del Banco Mundial. Director de la Maestría en Dirección y Gestión de Organizaciones de la Universidad Blas Pascal.[/ubp_show_more]

Luis María Cravino

Luis María Cravino

Doctor en Sociología del Trabajo y Licenciado en Relaciones Industriales de la Universidad Argentina de la Empresa. Completó su formación en el Center for Professional Education de AA&Co en Chicago, USA y se ha certificado en Zenger | Folkman para el dictado internacional de programas de liderazgo.[ubp_show_more color="#a2332a"] Co-Fundador del Centro de Desarrollo del Liderazgo (ITBA) y Co-Director del Diplomado en Desarrollo Organizacional (ITBA). Docente universitario en el ITBA, la UADE, la U de SA y la UBP. Co-fundador y Director de AO Consulting S.A. Desde 1992 lidera la ejecución de numerosos proyectos de consultoría en desarrollo de RRHH y programas de formación en importantes empresas de Argentina y de América Latina. Consultor en RRHH y Cambio Organizacional en Andersen Consulting. Gerente de Capacitación y Desarrollo en Organización Techint. Director del Programa de Formación en RRHH del Centro de Desarrollo Gerencial de Arthur Andersen y Director Regional de Saratoga Institute Cono Sur. Autor y coautor de numerosos libros y capítulos de libros. Expositor en reuniones científicas en temas de su especialidad.[/ubp_show_more]

Silvia Aisa

Silvia Aisa

Magíster en Dirección de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Posgrado en Política y Gerenciamiento Local de la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.[ubp_show_more color="#a2332a"] Profesora de Maestría en Dirección y Gestión de Organizaciones en la Universidad Blas Pascal. Profesora Adjunta Interina de la Cátedra de Introducción a la Economía II de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha dictado clases sobre su especialidad, formulación y evaluación de proyectos de inversión, en distintas unidades académicas: Universidad Nacional de San Juan; Universidad Nacional de Córdoba, en la Facultad de Ciencias Económicas, en la Facultad de Arquitectura y en la Facultad de Ciencias Exactas; Universidad Blas Pascal y Universidad Católica de Córdoba. Se desempeña como Directora de Proyecto del Instituto Tecnológico Córdoba y es miembro del equipo de trabajo del Ministerio de la Producción de la Provincia de Córdoba. Directora de doingLABS, incubadora de startups de base tecnológica de la Universidad Blas Pascal.[/ubp_show_more]

Marcelo Capello

Marcelo Capello

Master en Economía de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de la Universidad Blas Pascal y de la Universidad Católica de Córdoba. Presidente del Instituto de Estudio sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana(IERAL) de Fundación Mediterránea.[ubp_show_more color="#a2332a"] Fue asesor económico de la Municipalidad de Sacanta; Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Córdoba; Municipalidad de Caleta Olivia(Santa Cruz); Ministerio de Economía y Finanzas de la Provincia de Córdoba. Fue investigador dela Universidad Nacional de Córdoba y de Proyectos de Investigación Orientados en Red (PIO) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Docente de posgrado y educación continua en diversos proyectos de la Córdoba Management School, UBP. [/ubp_show_more]

Natacha Beltrán

Natacha Beltrán

Doctoranda en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales FCE UNC. Magister en Dirección de Negocios FCE UNC. Lic. en Administración FCE UNC. Gerente Administrativa del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC.[ubp_show_more color="#a2332a"] Profesora de las asignaturas Diseño de Organizaciones, Política de Negocios y Principios de Administración FCE UNC. Docente en programas ejecutivos de formación in company en el marco de la Secretaría de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Blas Pascal. Investigadora categoría V. Consultora y capacitadora independiente.[/ubp_show_more]

Luciano Crisafulli

Luciano Crisafulli

Magister en Gestión Política con orientación en Gestión Pública, Universidad Católica de Córdoba. Magister en Desarrollo Económico en América Latina, Universidad Internacional de Andalucía. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba. [ubp_show_more color="#a2332a"]Gerente de Operaciones en Aceleradora Corporativa de la firma Alaya Capital Partners con operaciones en Argentina, Chile y Estados Unidos. Ex Secretario Pyme y Desarrollo Emprendedor de la Provincia de Córdoba – Argentina. Ex Director de Emprendimientos en la Agencia Innovar y Emprender de la Provincia de Córdoba – Argentina. Ex Director Ejecutivo del Ecosistema Emprendedor Córdoba. Fue Economista investigador en IERAL de la Fundación Mediterránea. Ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel nacional e internacional como investigador invitado. Profesor de posgrado en el MBA de Universidad Blas Pascal. Mentor y coach en la incubadora doingLABS de la UBP. Capacitador y consultor en procesos de innovación e innovación abierta en empresas. Autor y co-autor de numerosos papers, trabajos y publicaciones en materia de economía, desarrollo económico local e innovación.[/ubp_show_more]

Marcela Farré

Marcela Farré

Doctora en Comunicación y Lic. en Letras Modernas. Experiencia como docente de grado y posgrado en diversas universidades del país y del extranjero. [ubp_show_more color="#a3223a"]Como investigadora ha trabajado en distintos proyectos, como “Investigar en Red”, equipo que estudia el consumo y producción digital en jóvenes. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre medios de comunicación y construcción social. Es miembro del Foro de Periodismo de Argentina (FOPEA), integra las comisiones directivas del Círculo Profesional de la Comunicación Institucional y las Relaciones Públicas de Córdoba (CIRCOM), del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina (CPRP) y de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación (FADECCOS).[/ubp_show_more]

Marcos Cohen Arazi

Marcos Cohen Arazi

Licenciado en Economía por la UNC.
Investigador de IERAL de Fundación Mediterránea, a cargo del área IERALPyME.
Profesor de Política Económica Argentina, Microeconomía, Política Macroeconómica Argentina en UNC.
Profesor de Política Económica Argentina, [ubp_show_more color="#a2332a"]Finanzas Públicas, Microeconomía, colaborador en dictado de MBA virtual, en UBP.
Profesor de Coyuntura Macroeconómica en IAEF Córdoba.
Coautor en trabajos en diversos temas: Coyuntura y Dinámica del sector PyME, Sectores industriales, Turismo, Política Económica, Otros.
Consultorías para diversos sectores económicos y organismos.[/ubp_show_more]