
La Legislatura de Córdoba reconoció al Congreso de Educación de la Universidad Blas Pascal EDUBP 2025
La Legislatura de la Provincia de Córdoba brindó su reconocimiento a la realización del Congreso de Educación de la Universidad Blas Pascal (UBP) en la sesión 147° y destacó “su aporte a la reflexión pedagógica, la innovación educativa y el desarrollo profesional docente”.
Durante la última sesión celebrada en el recinto de la Unicameral, los legisladores aprobaron el proyecto de declaración 29.960 iniciado por los representantes Pablo Ovejeros, Inés Contrera y Enrique Rébora. En el texto aprobado, la Legislatura expresó su beneplácito por el Congreso de Educación EDUBP 2025 “Enseñar y aprender en escenarios complejos”, a desarrollarse los días 21 y 22 de agosto en la Universidad Blas Pascal.
Más info: Inscripciones abiertas hasta el 17 de agosto inclusive
En los fundamentos del proyecto, se resaltó que “el contexto contemporáneo impone a educadores y estudiantes una creciente necesidad de adaptación, creatividad y pensamiento crítico. Por ello, el evento apunta a repensar las prácticas de enseñanza y aprendizaje desde la innovación pedagógica, promoviendo una educación transformadora, inclusiva y centrada en el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI”.
“A lo largo de conferencias, ponencias y espacios de intercambio, el congreso impulsará debates sobre metodologías activas, enfoques pedagógicos flexibles, la integración significativa de tecnologías digitales en el aula y la formación ética y colaborativa de los futuros ciudadanos”, manifestaron los legisladores.
Por otro lado, subrayaron que el evento “pone en valor la innovación no como un mero cambio de herramientas, sino como una transformación profunda de las prácticas y estructuras educativas, en pos de generar experiencias de aprendizaje más relevantes, dinámicas y participativas”.
Finalmente, para la aprobación de la declaración valoraron que “el Congreso EDUBP 2025 representa un valioso aporte al desarrollo profesional docente, al fortalecimiento de las instituciones educativas y al enriquecimiento de la comunidad académica de Córdoba y del país”.