Pablo Ignacio Peralta

Pablo Ignacio Peralta

Economista, con estudios de posgrado en gestión de la innovación. Director ejecutivo en la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Profesor e investigador en temas de emprendimiento e innovación. Co-fundador y facilitador general del programa Incubadoras.

Ivana Primitz

Ivana Primitz

Arquitecta, Magíster en Gestión y Desarrollo Habitacional (Universidad Nacional de Córdoba, UNC), con formación de posgrado en antropología del diseño (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Especialista en codiseño e innovación social. Diseña y gestiona proyectos, programas y servicios para el mejoramiento del hábitat. [ubp_show_more color="#a2332a"]Realiza trabajos de consultoría para organismos públicos y privados. Es autora de artículos científicos y de difusión. Es miembro de la comisión directiva de la asociación civil Ingeniería Sin Fronteras Argentina donde coordina el Laboratorio de Codiseño. Es docente de la maestría en Desarrollo Sostenible y de las cátedras de Innovación y Ética y Sostenibilidad, Proyectos Sociales en la Universidad Blas Pascal y también de la diplomatura en Gestión Estratégica de Proyectos Sociales en la Universidad Tecnológica Nacional – Buenos Aires.[/ubp_show_more]

Carolina Quintá

Carolina Quintá

Licenciada en Relaciones Internacionales (UCC). Magíster en Propiedad Intelectual (FLACSO). Candidata a PhD en Economía (UNGS). Agente de propiedad industrial en Argentina (A-2473).[ubp_show_more color="#a3223a"] Especialista en valorización y transferencia de tecnología, con experiencia en Universidades con sólidos sistemas de investigación y vinculación tecnológica. Ha vivido 15 años en Europa, donde se ha desempeñado como gestora de contratos (EWI) y como coordinadora de la oficina de transferencia tecnológica (3ME) en la Universidad de Tecnológica de Delft (Países Bajos) y como directora del Departamento de Gestión Tecnológica del Instituto Tecnológico de Informática (España). En Argentina, ha trabajado como responsable de vinculación tecnológica de la Universidad Católica de Córdoba y ha realizado trabajos de consultoría en materia de ciencia y tecnología (sector público) y estrategias de apropiación (sector privado). En la actualidad, colabora como asesora de vinculación tecnológica en la Universidad Blas Pascal (UBP), donde también es miembro de la Unidad de Transformación Digital (UTD), acompañando en la capacitación y asistencia técnica a Pymes en materia de innovación y valorización de sus intangibles. Además, es docente principal en la cátedra de innovación de la UBP y en Economía I de la maestría en propiedad intelectual de FLACSO. Sus temas de investigación se centran en las estrategias de innovación y apropiación que emplean las empresas, principalmente familiares, en contextos de subdesarrollo tecno-económico.[/ubp_show_more]

Lucía Movsesian

Lucía Movsesian

Licenciada en Gestión Ambiental (UBP); En enero de 2007 viajó a Japón a realizar estudios de especialización (Manejo de Conflictos por el uso de Recursos Naturales y Antropología Visual) mediante una Beca Completa otorgada por el gobierno de Japón |[ubp_show_more color="#a2332a"] Instructora del Sistema de Gestión Integral a través de la metodología japonesa llamada TPM -Grupo ARCOR | Maestría en Manejo de Vida Silvestre en la Universidad Nacional de Córdoba | Gestión Ambiental para el Aeropuerto Córdoba – Administración Nacional de Aviación Civil – Comisión para la Protección del Medio Ambiente de la Organización Internacional de Aviación Civil | Control de Fauna en el Aeropuerto Córdoba.[/ubp_show_more]

Diego Travaglino

Diego Travaglino

Ingeniero Químico, UNL, Santa fe 1991. Magister dirección Empresas,ICDA Universidad Católica de Córdoba, 1998.Diplomado Supply Chain Management Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, 2000. Emyth Business Coach, Emyth Los Angeles 2015.

Constanza Villagrán

Constanza Villagrán

Dra. en Química, Queen’s University Belfast, Belfast, Reino Unido, 2005. Especialista en Ing. Ambiental (UTN-FRC), 1999. Lic. en Química (UNC), 1995. | Prof. Asociada, Cátedras: Química I y Química Aplicada, UBP. Prof. Adjunta, Cátedra: Química Aplicada, FCEFyN-UNC. Tutor Superior, modalidad distancia, UBP.[ubp_show_more color="#a2332a"] | Investigadora Facultad de Artes, UNC – miembro Proyecto Consolidar – SECYT-UNC. Co-Directora de Proyectos de Investigación categoría “B” SECYT, 2014-2017. | Analista y luego Responsable del Sector Fisicoquímico del Laboratorio de Aguas y Medio Ambiente, CEPROCOR, 1997-2001. [/ubp_show_more]

Marta Susana Juliá

Marta Susana Juliá

Abogada y Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Educación Ambiental del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba.[ubp_show_more color="#a2332a"] Profesor Extraordinario (Visitante) en el dictado de la asignatura Medio Ambiente y Legislación de los Recursos Naturales en la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de San Luis. Profesor Extraordinario (Visitante) en el dictado de la asignatura Epistemología y Metodología en la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de San Luis. Miembro de Comisión Evaluadora de SECYT- UNC Economía y Derecho (2013-2014); Evaluador de la Convocatoria INFOJUS para investigaciones jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2013); Responsable de Grupo de Investigación en el Instituto Superior de Estudios Ambientales sobre Derecho Ambiental. Res. ISEA 008/11. Miembro Asociado del Instituto de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.[/ubp_show_more]

Roberto Domenech

Roberto Domenech

Doctor en Economía, (PhD in Economics), Brown University (Estados Unidos de Norteamérica), Graduate School, Department of Economics. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas. Director del Banco de la Nación Argentina, 1992 -1995. [ubp_show_more color="#a2332a"]Asesor del Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, 1991-1996. Consultor externo, Secretaría de Empleo y Capacitación Laboral del MTSS y Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, 1996-1997. Profesor Asociado, Economía Ecológica por concurso, Departamento de Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, 2007 en adelante (actual).– Samuel Merritt University. Realizó investigaciones sobre las áreas de Administración de Empresas, Tecnologías de Información/Comunicación y Educación. Coordinador académico del Programa de Innovation Management de UBP.[/ubp_show_more]

Cristian Terreno

Cristian Terreno

Magister en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano y Arquitecto, Universidad Nacional de Córdoba. Profesor TITULAR por concurso oficial- Res. H.C.S 056/17 Cátedra: Introd. a la Historia de la Arquitectura y Urbanismo

Nicolás Liarte-Vejrup

Nicolás Liarte-Vejrup

Doctorando en Economía y Empresa Universidad de Málaga – España |Magíster en Dirección de Empresas | Licenciado en Ciencia Política ambos por la Universidad Jesuítica de Córdoba – Argentina | Consultor nacional e [ubp_show_more color="#a3223a"]internacional de Sostenibilidad, DDHH; Economía Circular y Ética Empresarial | Docente de postgrado en UBP, UNC, UE21, UADE.[/ubp_show_more]

Silvia Aisa

Silvia Aisa

Magíster en Dirección de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Posgrado en Política y Gerenciamiento Local de la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.[ubp_show_more color="#a2332a"] Profesora de Maestría en Dirección y Gestión de Organizaciones en la Universidad Blas Pascal. Profesora Adjunta Interina de la Cátedra de Introducción a la Economía II de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha dictado clases sobre su especialidad, formulación y evaluación de proyectos de inversión, en distintas unidades académicas: Universidad Nacional de San Juan; Universidad Nacional de Córdoba, en la Facultad de Ciencias Económicas, en la Facultad de Arquitectura y en la Facultad de Ciencias Exactas; Universidad Blas Pascal y Universidad Católica de Córdoba. Se desempeña como Directora de Proyecto del Instituto Tecnológico Córdoba y es miembro del equipo de trabajo del Ministerio de la Producción de la Provincia de Córdoba. Directora de doingLABS, incubadora de startups de base tecnológica de la Universidad Blas Pascal.[/ubp_show_more]

Marcela Farré

Marcela Farré

Doctora en Comunicación y Lic. en Letras Modernas. Experiencia como docente de grado y posgrado en diversas universidades del país y del extranjero. [ubp_show_more color="#a3223a"]Como investigadora ha trabajado en distintos proyectos, como “Investigar en Red”, equipo que estudia el consumo y producción digital en jóvenes. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre medios de comunicación y construcción social. Es miembro del Foro de Periodismo de Argentina (FOPEA), integra las comisiones directivas del Círculo Profesional de la Comunicación Institucional y las Relaciones Públicas de Córdoba (CIRCOM), del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina (CPRP) y de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación (FADECCOS).[/ubp_show_more]

Eugenia Alaniz

Eugenia Alaniz

Geóloga (UNC). Máster en Higiene y Seguridad Laboral (IAS), Gestión y Auditorías Ambientales (Universidad Politécnica de Barcelona, Universidad Palma de Gran Canarias) e Hidrología Internacional [ubp_show_more color="#a2332a"] (Institute for Infrastructural Hydraulic and Environmental Engineering, Delft, Holanda). Maestría en Dirección y Gestión de las Organizaciones (UBP). Directora de las Licenciaturas en Gestión Ambiental y en Higiene y Seguridad Laboral (UBP). Coordinadora del área ambiental del Instituto de Desarrollo Sostenible IDI-DS (UBP). Consultora del Pacto Global Argentina de Naciones Unidas en Economía Circular y Sostenibilidad. [/ubp_show_more]

Shirley Saunders

Shirley Saunders

Cra. Pública, FCE – UNC; Prof. de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas, FCE-UNC.; Mgter en Planificación y Gestión Educacional, UDiego de Portales Chile; Mgter. en Dirección de Negocios, FCE -UNC.; Doctorando en el Doctorado en Ciencias Económicas, FCE -UNC .[ubp_show_more color="#a3223a"]
Investigadora Categoría II, Directora de Proyectos de Investigación; Evaluadora CONEAU; Directora Académica de Programas de Formación y Capacitación para empresas y organizaciones del medio. Directora de la Consultora Saunders Garbino Consultores. Consultora en empresas y en organizaciones públicas locales y del país. Prof. invitado en la Universidad de Monterrey y Universidad Nacional Autónoma de México.[/ubp_show_more]

Hugo Prosperi

Hugo Prosperi

Dr en Ciencias Biológicas – Biólogo – Lic. En Filosofía – Dipl. Tomismo – Prof. UBP – Invest. CONICET – Académico N.Y. Acad. Sciences Autor de 4 libros, 121 artículos y 203 presentaciones en congresos